jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 819
El aumento de las temperaturas está provocando modificaciones drásticas en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos, y estos cambios son muy rápidos y tienen lugar en todo el Mediterráneo. Así lo asegura el investigador del Instituto para la Protección y la investigación del Medio ambiente (ISPRA) de Italia Ernesto Azzurro con ocasión de la conferencia del proyecto del...
Se celebra en Madrid el IV Foro Social Mundial Antinuclear para debatir y compartir propuestas y visiones sobre la lucha contra la energía nuclear y los peligros que entraña para el medio ambiente, la economía y la sociedad. Participantes del Foro consideran obligatorio que los distintos países de una región trabajen conjuntamente el fin de la energía nuclear ya...
El cambio climático puede quitarnos el sueño y no sólo metafóricamente. Las noches que son más calientes de lo normal pueden perjudicar el sueño humano, siendo los ancianos y las personas con menos ingresos las más afectadas, según muestran investigadores en el estudio. Utilizando las proyecciones climáticas de la NASA, para 2050 las temperaturas más cálidas podrían causar seis noches...
Liderados por el experto Lee Berk, los científicos partieron de la observación de que los frutos secos tienen altas concentraciones de flavonoides, es decir, antioxidantes que se cree tienen efectos antiinflamatorios, anticancerígenos y protectores del corazón. De la misma forma, los flavonoides también acceden a las áreas del hipocampo del cerebro que son responsables del aprendizaje y la memoria. Los científicos...
En realidad, el mérito de ser la torre más inclinada lo ostenta el Capital Gate de Abu Dabi, un rascacielos que data del año 2010. Sus 160 metros, que lo convierten en uno de los más altos de esta boyante ciudad de los Emiratos Árabes Unidos y capital del emirato homónimo, se distribuyen en treinta y cinco plantas y se...
Un equipo de investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia ha logrado explicar cómo es posible caminar sobre el agua, en ciertas condiciones: la clave está en un equilibrio de fuerzas. Partiendo del comportamiento de un fluido no newtoniano (como sucede cuando mezclamos maicena y agua tibia, cuya sustancia resultante se moldea si presionamos con un...
En 1992, la Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés), junto con más de 1.700 científicos independientes -incluyendo a la mayoría de los ganadores del Nobel en ciencias-, redactaron la Advertencia de los científicos del mundo a la humanidad. Mostraron su preocupación por la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de bosques, el cambio climático,...
Siempre vivos y alegres, los colores que lucen las puertas de Dublín resaltan sobre las sobrias fachadas de oscuro ladrillo del más puro estilo georgiano inglés. Se trata de uno de los toques locales de Dublín. La primera explicación al respecto sería la de que se trata de una búsqueda de contraste no solo con los edificios en sí, sino también...
Nueve científicos del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Upsala (Suecia) y del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publican en la revista “Geology Today” una revisión de cómo cambió -para bien- Lanzarote con la erupción más larga que ha vivido Europa en tiempos históricos,...
La economía circular (EC) es una alternativa al actual modelo lineal que consiste en extraer recursos naturales, transformar, producir, consumir y tirar (modelo de usar y tirar). Trata de desvincular el crecimiento económico del consumo de materias primas y energías no renovables, cerrando ciclos. La EC no tiene un origen cierto, sino que responde a las denominadas escuelas de pensamiento. Todas...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

NEOCOMP. AIMPLAS impulsa nuevos materiales compuestos sostenibles

AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...

Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave El Instituto Tecnológico del...
Deforestación en la Amazonia

La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global

El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...
Guía Hostelería Circular. FELAC

La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...

La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
Turismo sostenible en ecosistemas frágiles

El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles

El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
Cambio en la sec: menos transparencia climática para empresas

Las empresas que cotizan en Wall Street ya no tendrán que declarar su impacto...

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el organismo regulador de los mercados financieros del país,...