jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 810
Los embalses son infraestructuras esenciales para las sociedades modernas. Dependemos de ellos para el abastecimiento de agua potable, para el regadío y para la producción de energía hidroeléctrica, entre otros usos. Además, muchos embalses sirven para regular los caudales, reduciendo el peligro de inundaciones y amortiguando el impacto de las sequías. Estos valores son especialmente importantes en zonas semiáridas como...
La responsable del Ministerio para la Transición Ecológica Margarita Ruiz Saiz-Aja ha asegurado que Europa ya ha fijado para enero de 2024 como fecha tope para "sí o sí" implantar el contenedor marrón para restos orgánicos en los ámbitos de las comunidades autónomas y las entidades locales, por lo que su puesta en marcha es "ineludible e inevitable". Así se expresó el pasado...
Se denomina punto de carga o Sistema de Alimentación de Vehículo Eléctrico (SAVE) al sistema físico que integra los elementos necesarios para proporcionar la corriente eléctrica para la carga de un vehículo eléctrico, permitiendo la comunicación entre el vehículo y la instalación de carga. Dependiendo de la complejidad del punto de carga podemos encontrar en su interior diferentes elementos, en...
La naturaleza puede dejarnos imágenes sorprendentes y asombrosas. Encontrar hielo en el desierto constituye una rareza que podría sonar a ciencia ficción. Los penitentes son uno de los fenómenos naturales más extraños que se puedan ver en la superficie de la Tierra: enormes láminas en forma de daga de hielo alineadas verticalmente en medio del desierto. Estas formaciones de agujas de hielo se llaman ‘penitentes’ debido a...
¿Hasta qué punto se están viendo afectados la fauna y los ecosistemas por las variaciones de caudal que introducen las presas? Se trata de una pregunta que, hasta el momento, tenía una difícil respuesta por la gran cantidad de factores y variables que deben tenerse en cuenta para su análisis. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado...
Investigadores del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Sevilla, el IFAPA ‘Venta del Llano’ de Jaén, y el Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite (CITOLIVA) han comprobado la incidencia del cambio climático en cultivos de campos de aceituna. Tras simular las condiciones de un aumento de...
La trashumancia es el uso de la tierra más extendido en el planeta. La dinámica de este tipo de explotación hace que se beneficie desde hace milenios de las inmensas extensiones de tierras áridas, montañosas o gélidas. Allí la agricultura es impracticable o no es competitiva, pero la movilidad del ganado aprovecha distintos picos de productividad vegetal en lugares...
Con las vacaciones llega el descanso, la desconexión, los momentos de diversión... sobre todo fuera de casa, y muchos de ellos en contacto con entornos naturales. Por eso es importante no bajar la guardia en el cuidado del medio ambiente, pero, además, puede ser un buen momento para cambiar muchos de nuestros hábitos y comenzar a poner en práctica otros más respetuosos...
Una de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue el cambio importante que se produjo en el paradigma de la investigación científica. La importancia de la inversión en ciencia para la victoria aliada supuso un cambio en la visión de los gobiernos a la hora de dedicar parte de su presupuesto a la investigación científica y tecnológica. La desgraciada espectacularidad de...
Einstein lo llamó «espeluznante acción a distancia», porque el fenómeno no encajaba con su teoría de la Relatividad. Sabemos que el entrelazamiento cuántico existe y funciona, aunque no sabemos exactamente cómo. Los físicos, incluso, son capaces de reproducirlo a voluntad en sus laboratorios, y de sacarle partido de mil formas diferentes, desde la computación cuántica a la criptografía. Pero nadie...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La sostenibilidad es clave para la exploración lunar

Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna

La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
El Sobregiro de la Tierra se alcanzó el 24 de julio

Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado

La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...
Contaminación del agua

Las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación

El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...
La tecnología satelital es crucial para la gestión de emergencias

Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias

Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Segunda Cumbre Regional del Metano celebrada en Lima

Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones

Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...