Investigadores del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León (ULE) y del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) han diseñado un nuevo método, a partir de simulación matemática, con el que son capaces de realizar censos de especies de plantas que habitan en entornos extremos, como paredes verticales de roca, con la máxima precisión pero...
Dos de los libros más influyentes en la historia de la biología son "El origen de las especies" (1859), de Charles Darwin, y "Sobre el crecimiento y la forma" (1917), de D'Arcy Wentworth Thompson.
Darwin y sus seguidores postularon que la evolución de las especies está regulada por la supervivencia del más adaptado al entorno. Es decir, que los pequeños cambios que...
El SEPRONA ha desarticulando una banda responsable de la intoxicación de 27 personas por el consumo de almejas japónicas, contaminada en varios restaurantes de Asturias y Cantabria.
Almejas procedentes del marisquero furtivo
La investigación iniciada el año pasado, ha permitido detectar que la almejas procedían del marisquero furtivo en la costa de Portugal. Las empresas implicadas mezclaban las almejas contaminadas con...
El cambio climático afectará a los microorganismos de los suelos, principalmente las cianobacterias, y producirá un reemplazo de las especies adaptadas a bajas temperaturas por aquellas mejor adaptadas a altas temperaturas.
Según un nuevo estudio, liderado por biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, esto tendrá una repercusión impredecible en la fertilidad de los suelos y la erosión.
El cambio...
En el camino de la transición hacia una economía y una sociedad medioambientalmente sostenibles, el mundo laboral tiene que hacer frente a varios retos importantes, como los empleos verdes.
Uno de ellos es la disponibilidad de las competencias y capacidades relativamente nuevas que han de tener tanto los trabajadores actuales como los nuevos para poder lograr una economía con bajas emisiones...
Un estudio internacional, en el que participan investigadores del CEIGRAM-UPM, pone de manifiesto las dificultades que puede encontrar el trigo a la hora de enfrentarse al cambio climático y subraya la necesidad de adoptar nuevas medidas para lograr una agricultura más eficiente.
La seguridad de nuestro sistema alimenticio frente a los desafíos y riesgos que presenta el cambio climático depende,...
Los vencejos comunes (Apus apus) se han adaptado de manera extrema a la vida aérea. Hasta ahora, los zoólogos habían supuesto que en realidad estos pájaros comen y duermen mientras vuelan. Solo la nidificación está reservada a la tierra firme.
“Comen y duermen mientras están en el aire. Esto es algo que los investigadores han creído desde la década de 1950,...
Como gran parte de los organismos que habitan este planeta, los chimpancés se han visto sometidos a una enorme presión por la constante actividad humana, lo que ha provocado un cambio en su entorno natural y, por lo tanto, una pérdida en su biodiversidad.
Su hábitat –los bosques tropicales húmedos y la sabana– se ha reemplazado por tierras agrícolas, plantaciones, asentamientos o se...
Muchas poblaciones han sustentado durante miles de años su alimentación en la maricultura, una dieta basada principalmente en el marisco. Hasta ahora se había pensado que estas antiguas comunidades comían moluscos y crustáceos porque tenían a su disposición una fuente natural abundante y próxima. Un nuevo estudio, publicado en PLoS ONE, propone ahora una nueva teoría.
Un equipo de científicos de diferentes...
Para subsistir bajo las condiciones ambientales hostiles de las zonas de alta montaña alpina y mediterránea, las plantas ponen en marcha mecanismos fisiológicos según una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
En el trabajo, publicado en Physiologia Plantarium, se trata de una revisión bibliográfica en la que se describen una serie...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Deceuninck certifica su compromiso con la economía circular: logra el sello RecyClass y renueva...
La compañía refuerza su liderazgo en sostenibilidad con la certificación de sus procesos de reciclaje de PVC y el uso creciente de materiales reciclados...
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...