Durante la Edad de Hielo, gran parte de la megafauna terrestre, animales como el mamut, el gato dientes de sable o el perezoso gigante, desaparecieron de la faz de la Tierra. Una gran extinción sobre cuya causa todavía existen dudas (algunos científicos lo achacan a un cambio climático, otros a la acción humana) pero que está bien documentada.
Sin embargo,...
La isla griega de Santorini actualmente es uno de los destinos turísticos más populares del Mediterráneo, pero hace 3.600 años sufrió una de las erupciones volcánicas más grandes registradas a lo largo de la historia. Entre el material que ha quedado expuesto, los científicos han encontrado ahora rocas similares a las de Marte.
“En la cala Balos –situada al sur...
Las primeras patatas o papas (Solanum tuberosum L.) que se introdujeron en Europa y que ahora se cultivan en todo el mundo, estaban estrechamente relacionadas con las variedades andinas ecuatoriales, que posteriormente se cruzaron específicamente con las variedades chilenas de tierras bajas.
Considerado un alimento global con gran importancia en la dieta, no solo europea, sino también a nivel mundial,...
Una gran investigación ha encontrado que gran parte de Siberia podría convertirse en habitable a finales del siglo XXI debido al cambio climático.
Para ello, un equipo de estudio del Centro de Investigación Federal de Krasnoyarsk, Rusia, y el National Institute of Aerospace de Estados Unidos, usaron escenarios climáticos actuales y previstos para examinar el confort climático de la Rusia asiática...
En 1923, un zoólogo llamado John Bauman puso a prueba si es verdad que los chimpancés poseen una fuerza extraordinaria. Era una noción aceptada por muchos expertos, pero nadie se había tomado la molestia de ponerla a prueba. Bauman fue el primero en comparar la capacidad de chimpancés y humanos levantando pesos.
En sus experimentos, uno de los simios del...
Durante muchos años, los astrónomos pensaron que el agua y los componentes volátiles del interior de la Luna prácticamente se habían agotado. Esta idea empezó a cambiar en 2008, cuando un equipo de investigadores detectó trazas de agua en algunas perlas de vidrio volcánico recogidas durante las misiones del Apollo 15 y 17.
En 2011 un estudio posterior analizó unas...
Investigadores del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León (ULE) y del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) han diseñado un nuevo método, a partir de simulación matemática, con el que son capaces de realizar censos de especies de plantas que habitan en entornos extremos, como paredes verticales de roca, con la máxima precisión pero...
Dos de los libros más influyentes en la historia de la biología son "El origen de las especies" (1859), de Charles Darwin, y "Sobre el crecimiento y la forma" (1917), de D'Arcy Wentworth Thompson.
Darwin y sus seguidores postularon que la evolución de las especies está regulada por la supervivencia del más adaptado al entorno. Es decir, que los pequeños cambios que...
El SEPRONA ha desarticulando una banda responsable de la intoxicación de 27 personas por el consumo de almejas japónicas, contaminada en varios restaurantes de Asturias y Cantabria.
Almejas procedentes del marisquero furtivo
La investigación iniciada el año pasado, ha permitido detectar que la almejas procedían del marisquero furtivo en la costa de Portugal. Las empresas implicadas mezclaban las almejas contaminadas con...
El cambio climático afectará a los microorganismos de los suelos, principalmente las cianobacterias, y producirá un reemplazo de las especies adaptadas a bajas temperaturas por aquellas mejor adaptadas a altas temperaturas.
Según un nuevo estudio, liderado por biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, esto tendrá una repercusión impredecible en la fertilidad de los suelos y la erosión.
El cambio...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...