Mantener el suministro estable de electricidad para toda Europa no es tarea fácil, dado que la red de energía eléctrica de la UE es uno de los sistemas más grandes y complejos del mundo.
Una interrupción en un país puede provocar apagones o escasez de suministro en otras áreas y países. La Comisión Europea trabaja para garantizar que el suministro...
Enero, febrero y marzo de 2020 han sido muy buenos meses, en general, para las energías renovables en España. En concreto, la eólica ha generado 14.233 GWh, llegando a cubrir el 23,4% de la demanda eléctrica peninsular. Con los datos del primer trimestre de este año se puede afirmar que, desde 2005, se ha multiplicado por tres la generación eólica en...
Según los últimos datos de Bain & Company, la destrucción de la demanda de petróleo y gas natural irá más allá del supuesto de referencia previo a la pandemia (estimado entonces en más algo más de 100 millones de barriles por día en 2020).
La firma de consultoría ha analizado los efectos potenciales de esto en nueve sectores industriales clave...
La Comisión Europea ha reafirmado su apuesta por el Pacto Verde para salir de la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus. Líderes empresariales, sindicales, políticos, ONGs y académicos están pidiendo que la reconstrucción tras la crisis sea verde, de manera que se pueda ligar la recuperación y el crecimiento económico a la lucha contra el cambio climático.
En el contexto europeo, Iberdrola está teniendo una participación muy...
El confinamiento por el coronavirus ha tenido efectos “históricos” en las estadísticas y el medio ambiente tras un desplome en marzo del consumo de combustibles, en casos hasta niveles de 1973, como las gasolinas, y un efecto inmediato en la calidad del aire, mientras las previsiones para abril son más espectaculares.
Así se desprende de un análisis del Observatorio de...
Varios estudios mundiales llevados a cabo en Estados Unidos y Europa reflejan que la tasa de mortalidad por COVID-19 se ve elevada por la contaminación del aire. Así, las poblaciones en zonas de altos niveles de contaminación atmosférica están potencialmente expuestos a sufrir peores efectos al contraer esta enfermedad.
La contaminación del aire supone un grave problema para la salud y es...
No hay pruebas científicas que relacionen la nueva epidemia de coronavirus con la explosión del 5G. No existe ningún complemento alimenticio que pueda ayudar a combatir la enfermedad, ni estudios que demuestren que el patógeno haya salido de un laboratorio. Todos ellos son bulos, noticias falsas, que no hacen sino crear más confusión en la opinión pública en un...
La disciplina urbanística de las ciudades nació para reducir o controlar las enfermedades infecciosas que asolaban a la población durante la Revolución Industrial (s. XIX). Las primeras leyes urbanísticas fueron las higiénicas o sanitarias. Regulaban determinadas actividades fuera de las zonas más densas de población, incluían las redes de abastecimiento de agua y alcantarillado y planes de reforma y...
Los seres humanos somos una especie (Homo sapiens) dentro del orden primates, con los que compartimos un pasado evolutivo cercano común. Dentro de ese orden, que surgió hace 60 millones de años (Ma) tenemos muchos parientes.
Los primates más cercanos son los denominados grandes simios (gorila, chimpancé, bonobo y orangután), que habitan en África y en el sudeste asiático y...
El 1 de enero de 2020, el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) puso en marcha el proyecto SILEMAR, que aborda la gestión del ruido submarino en áreas marinas protegidas a través de un caso de estudio en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles
España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...