A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consejo de Ministros ha acordado autorizar al IDAE la convocatoria de ayudas SolCan de 2020, por el que las Islas Canarias recibirán 20 millones de euros para el desarrollo de instalaciones de energía solar. De esta forma, la fotovoltaica en Canarias sumará 150 nuevos megavatios de potencia renovable.
La...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Birmingham analiza la importancia de controlar los rotores de los aerogeneradores para evitar cortes de energía. Con una solución inteligente que controle el almacenamiento y liberación de energía consideran que se podría impulsar el uso de la energía eólica en todo el mundo.
Entre los retos actuales a los que se enfrenta la...
Cerca de 30.000 personas murieron en España por polución en 2019 y 44 millones de personas, el 94% de la población, y la mitad del territorio español estuvieron expuestos a niveles de contaminación superiores a los recomendados por la OMS, según el informe sobre calidad del aire de Ecologistas en Acción.
El estudio, presentado este martes de forma telemática, analiza...
La Organización Meteorológica Mundial anunció este martes que se encuentra verificando los informes de una posible nueva temperatura récord en el Ártico de 38 grados centígrados reportada en la ciudad rusa de Verkoyanks el pasado 20 de junio.
En Siberia se vive una prolongada ola de calor acompañada de un aumento de la actividad de incendios forestales. La región tiene extremos tanto en invierno...
Dos de las principales características del cambio climático son la mayor frecuencia de eventos extremos y la mayor impredecibilidad de las precipitaciones. ¿Cómo lograrán los organismos vivos adaptarse y sobrevivir en estas circunstancias? Un estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) demuestra que las plantas aumentan la variación de sus rasgos en ambientes alterados e...
Para el sector inmobiliario y los responsables del urbanismo municipal el valor de un parque sería el precio tasado del valor catastral de su superficie. En muchos casos, para los vecinos del entorno no deja de ser una carga negativa, al tratarse de un lugar de concentración juvenil generador de contaminación acústica y de inseguridad. Para los colectivos con...
El proyecto SURE- Farm, en el que participa la UPM, ha publicado un informe en el que se aboga por la formación, la inversión pública en áreas rurales y el apoyo a nuevos modelos de negocio para hacer que la vuelta al mundo rural resulte atractiva para las nuevas generaciones.
El envejecimiento de la población y el abandono progresivo de...
¿Derrotará el calor del verano a la pandemia por COVID-19? Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) respondieron a las preguntas de los ciudadanos sobre esta cuestión en un webinar que se emitió el pasado miércoles, 24 de junio, a las 20:15, en el canal de YouTube del CSIC.
El encuentro contó con la bióloga Anna...
Investigadores del Centro de Física de la Materia Condensada (IFIMAC) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para fabricar máscaras de protección y, en general, tejidos más seguros como el grafeno para evitar el contagio por patógenos infecciosos y más concretamente por partículas víricas.
El equipo se propone desarrollar una nueva tecnología para la fabricación de tejidos que...
Virgo y LIGO han anunciado el descubrimiento de un objeto compacto de aproximadamente 2,6 masas solares, situándolo en un intervalo entre la estrella de neutrones más masiva y el agujero negro más ligero jamás visto.
Hace unos 800 millones de años, este objeto se fusionó con un agujero negro de 23 masas solares y, al hacerlo, emitió una intensa onda...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...