Un grupo de investigadores de la URJC lidera un estudio en el que se analiza la evolución de la humedad en el terreno mediante el análisis de datos del satélite PAZ.
La humedad del suelo es una variable principal en el ámbito de la meteorología, la hidrología, la agricultura y el cambio climático. Su estudio y su dinámica se identifican...
Debido al compromiso de los editores comerciales con la emergencia sanitaria de la COVID-19, el porcentaje de artículos de ciencia de investigación de acceso abierto sobre coronavirus en 2020 alcanza el 91,4%, con EE UU y China a la cabeza, según un estudio internacional dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
A estos dos países les siguen todos los europeos, especialmente Reino Unido,...
La contaminación por microplásticos de diferentes tamaños llega hasta los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce por diversas vías.
Una de ellas es el tráfico por carretera debido a la abrasión mecánica y la corrosión de neumáticos, frenos, embrague y motor de los vehículos que, en función de las condiciones ambientales, la fricción, la velocidad y otros factores, desprenden partículas contaminantes.
En la actualidad,...
Los desafíos de la economía circular a los que nos enfrentamos actualmente comparten con la COVID-19 características clave. Son crisis globales, que no respetan fronteras y que requieren de la acción conjunta de países e individuos para hacerles frente con éxito.
Si algo hemos aprendido del coronavirus ha sido valorar aquello que de verdad importa. Hemos aprendido que las acciones...
Algunas ranas tienen concentraciones de biliverdinas tan altas que superan lo que se asociaría, para el ser humano, a un cuadro de patología severa o incluso a la muerte. La mayoría de los animales no son verdes porque los efectos fisiológicos de estos pigmentos pueden ser tóxicos.
Estas ranas, sin embargo, los necesitan, crecen y viven con ellos. Es lo...
Los colibríes son unas aves increíbles: levantan el vuelo en posición vertical, realizan movimientos vertiginosos y son capaces de quedar en suspensión en el aire antes de desaparecer en un visto y no visto.
Además, cuentan con un plumaje vistoso, en ocasiones iridiscente, unas alas que algunas especies baten hasta mil veces por minuto, un corazón capaz de latir más...
Con más de 2.700 horas de sol al año, Valencia es una de las zonas con mayor potencial para la generación de energía solar de España. Cuenta con 1.200.000 tejados, de los cuales el 82% tiene espacio y capacidad suficiente para poner en marcha instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, y que cada hogar y empresa empiecen a ahorrar generando su propia...
Investigadores del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV) en colaboración con expertos de la Universidad Mohamed I de Oujda han descubierto una nueva especie extinta de roedor múrido (ratas y ratones del viejo mundo) de grandes dimensiones en el yacimiento de Guefaït-4, en la provincia de Jerada, al noreste de Marruecos.
Golunda aouraghei, que ha...
El biólogo Roberto García-Roa examinó una serpiente albina que habían encontrado muerta en el margen de una carretera de un pueblo de Valencia. La muerte del ofidio no se debió a un atropello, sino a una causa biológica muy singular.
De Moby Dick no solo deslumbra su fortaleza e incesante lucha por sobrevivir, sino también su llamativo color blanco, probablemente inspirado en...
En "La Tierra errante", una de sus novelas más renombradas, el escritor chino Cixin Liu describe cómo la Humanidad consigue alejar la Tierra de un Sol moribundo que amenaza con destruirla. En lugar de abandonar el planeta del Sistema Solar, en la obra de Liu la raza humana hace sus cálculos y construye 12.000 gigantescos motores de fusión que,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Generación Consciente: así es el consumidor ético que transforma el mercado
En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha convertido en una herramienta de transformación....
El consumo de bolsas de plástico en España se reduce un 40 % gracias al...
Introducción: el reto del plástico en la sociedad de consumo
A finales de la década de 2010, España enfrentaba una grave problemática ambiental: el uso...
Jóvenes de vidrio: sostenibilidad, compromiso y transformación frente a los estereotipos
Desde Ambientum celebramos la fuerza transformadora de una juventud que, lejos de la fragilidad con la que a menudo se la etiqueta, está construyendo...
HAZOP en plantas industriales. Metodologías para evaluar riesgos
En el complejo entramado de la industria moderna, la seguridad operativa es una prioridad ineludible. Para garantizarla, emerge como herramienta clave el Análisis de...
Las mujeres indígenas, cruciales en la crisis climática y la justicia social
En un mensaje que resuena con urgencia global, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) ha lanzado una contundente advertencia: ignorar el liderazgo femenino...