domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 607
Todos los agricultores saben que la producción de los cultivos mejora con riego y abono. Sin embargo, pocos son conscientes de la importancia real de la biodiversidad, ese sinfín de organismos que aparecen de forma natural en los campos y sus alrededores. Los agricultores pueden ayudar a conservarla en beneficio de todos, y debemos apoyarlos con conocimiento científico y...
Científicos de tres universidades japonesas han investigado la edad de formación de 59 cráteres en la Luna con un diámetro superior a 20 km utilizando una cámara del orbitador lunar Kaguya (antes llamado SELENE por SELenological and ENgineering Explorer) de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). De esta forma, han descubierto que ocho de esos cráteres se formaron simultáneamente, incluido el cráter Copernicus, que han analizado...
Diseñar y fabricar una nueva generación de conectores para tecnologías de alta frecuencia es el principal objetivo de un proyecto de investigación europeo, denominado TERAMeasure y coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Además de sus aplicaciones en el ámbito de la industria y las telecomunicaciones, esta tecnología puede utilizarse en biomedicina para la detección de cánceres...
En el norte y centro de Europa se está observando un aumento en biodiversidad porque la subida de las temperaturas hace que especies de fauna y flora tradicionales del sur de Europa se desplacen hacia allí, al ser reemplazadas en el sur por otras nuevas que se adaptan mejor a las condiciones más cálidas. Esta es una de las conclusiones...
Los investigadores de Economics for Energy han presentado los datos del Barómetro de Transición Energética 2020. Las cifras recogidas por el informe muestra que España está reduciendo sus emisiones de forma considerable. Los datos registrados en 2019 muestran un descenso del 7%. El descenso de las emisiones en un 7% durante 2019 es “muy llamativa”, teniendo en cuenta que el año anterior “fue...
“Nuestra medicina está enferma”. Estas son las palabras de Joaquín Araújo cuando habla de los árboles de la península ibérica. Según cuenta el ecologista español, los bosques son los que pueden curar al planeta frente al cambio climático, pero su estado deja mucho que desear. El periodo de actividad del árbol aumenta, ya que la época de calor se alarga,...
¿Podrían las playas ser la respuesta al problema del calentamiento global? Eso es lo que propone el proyecto Vesta. Cubrir las costas con un mineral pulverizado, el olivino, para que este se descomponga con las olas del mar y la lluvia y atrape al CO2, fijándolo en el fondo del océano en forma de carbonatos, como la piedra caliza. «Más...
Una investigación llevada a cabo en Holanda ha revelado que los picos de energía originados por la generación de energía solar son más prominentes en días de nubosidad parcial y no soleados. ¿Inesperado, verdad? Pues resulta que las condiciones que ofrece un día de nubosidad parcial mejoran el rendimiento en la generación de energía solar debido a la luz que las...
Conocida popularmente como ‘morra’, la planta Cynara tournefortii está incluida dentro de la Lista Roja de la Flora Vascular Española (2008) y el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España (2006). Habita en terrenos margosos y campos de cultivo por lo que el uso generalizado de herbicidas y otras prácticas agrícolas han provocado que se encuentre en peligro crítico de extinción. La...
El Sloan Digital Sky Survey (SDSS) publica un análisis exhaustivo del mayor mapa tridimensional del Universo jamás creado, que llena los vacíos más significativos en nuestra exploración de la historia del cosmos. Nuestro conocimiento sobre el Universo incluye tanto su historia antigua como la historia reciente de su expansión, pero entre ambos períodos existían vacíos en un lapso correspondiente a...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Alba Flores gana Premio Rayo Verde

Premio Rayo Verde 2025 a la actriz Alba Flores

La destacada actriz Alba Flores ha sido reconocida con el Premio Rayo Verde, un galardón instaurado por la Academia de Cine y Greenpeace con...
Incendios forestales en Canadá 2025: riesgos para la salud y calidad del aire

La calidad del aire de Toronto, entre las peores del mundo por culpa de...

Canadá se encuentra sumido en una crisis ambiental sin precedentes, con más de dos centenares de incendios forestales activos que han provocado un deterioro...
Bolsas de plástico en España

El consumo de bolsas de plástico en España se reduce un 40 % gracias al...

Introducción: el reto del plástico en la sociedad de consumo A finales de la década de 2010, España enfrentaba una grave problemática ambiental: el uso...
Cartón Circular

Cartón Circular lanza su tarifa única para envases industriales

La nueva tarifa de 8 €/tonelada refuerza el compromiso con la trazabilidad, eficiencia y sostenibilidad normativa; Esta tarifa se aplicará a envases industriales de...
Análisis de Peligros y Operabilidad (HAZOP)

HAZOP en plantas industriales. Metodologías para evaluar riesgos

En el complejo entramado de la industria moderna, la seguridad operativa es una prioridad ineludible. Para garantizarla, emerge como herramienta clave el Análisis de...