Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y las Universidades de Vigo, Pablo Olavide y Rey Juan Carlos ha descubierto que una planta, denominada Moricandia arvensis - también conocida como berza arvense o collejón– produce flores radicalmente diferentes en primavera y en verano.
Este curioso fenómeno, que los investigadores han...
Aunque está perfectamente equipado para vagar por las empinadas montañas de Asia Central, el leopardo de las nieves se enfrenta a un oscuro futuro. Según las estimaciones más recientes, solo existen unos 7.500 individuos en estado salvaje. La UICN ha puesto en marcha un completo proyecto para luchar contra la extinción de este emblemático felino en Kirguizistán, Kazajistán y...
Fue la palabra del año 2018, según la Fundación para el Español Urgente (Fundéu), y aunque este 2020 parece haber quedado destronada por otras como pandemia, coronavirus o COVID-19, la palabra microplásticos sigue estando muy presente en nuestro día a día. Los microplásticos inundan mares y océanos, alcanzan las cumbres más altas de Pirineos... pero su presencia está aumentando también en lo que comemos… y...
Ha sido uno de los mayores intentos llevados a cabo hasta la fecha. Más de diez millones de estrellas examinadas al mismo tiempo con uno de los mejores radiotelescopios disponibles, en busca de la más mínima señal que delate la presencia de seres inteligentes y capaces de utilizar ondas de radio para comunicarse. Pero no ha habido suerte. El examen detallado...
La semana pasada la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, hizo unas declaraciones que sorprendieron a propios y extraños. En un acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, la ministra afirmó que espera que el sistema eléctrico español alcance en 2023 los niveles de precios de electricidad que registran Francia y Alemania, e incluso rebajarlos aún...
La Organización Mundial de la Salud advierte de que la contaminación atmosférica es altamente perjudicial para la salud humana. Entre los posibles efectos adversos que provoca la polución se encuentra el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas como asma, neumonía o cáncer de pulmón.
Aunque en la actualidad existen múltiples sensores que miden la calidad del aire, desde el Grupo de investigación eVIDA de...
Entras en casa, abres el grifo, añades jabón y te frotas las manos durante 30 segundos. Te lo han repetido hasta la saciedad: un correcto lavado de manos es clave para evitar contagios por coronavirus. Pero, ¿cuál sería tu rutina si al abrir el grifo no saliera agua? Esta es la realidad que viven 3.000 millones de personas a diario. El...
La nueva entrega del estudio científico "Informe Planeta Vivo 2020" concluye con un terrible dato: entre 1970 y 2016 las poblaciones de especies de vertebrados en el mundo han disminuido una media del 68%. Este elevadísimo porcentaje de pérdida de biodiversidad en el Planeta lo deja claro: nuestra relación con la naturaleza está rota y supone una caída de un...
Los planes nacionales finales de energía y clima (PNIEC) muestran que 11 de los 18 países del carbón de la UE no tienen un plan compatible con París para eliminar gradualmente el combustible fósil para 2030.
El nuevo informe de Ember y Climate Action Network (CAN) Europa, titulado Just transition or just talk? 2020 también revela que siete países no planean eliminar el carbón para...
Un estudio, liderado por el área de Biodiversidad y Conservación de la URJC ha encontrado una relación entre la composición de las bacterias del suelo y las raíces de las plantas, mientras que los hongos están más relacionados con la composición de la cubierta. Los microorganismos del suelo juegan un papel clave en el funcionamiento de procesos ecológicos fundamentales...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Protección solar y cambio climático. Claves para 2025
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO
España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global
España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...