miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 585
Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) alerta de que el ozono, un gas invisible muy oxidante, puede alterar la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y amenazar la biodiversidad de plantas, insectos y microorganismos del suelo en muchas partes del mundo. La investigación, publicada en la revista Science Advances, concluye que, en el...
A pocos días de finalizar la estación estival, se comienza a hacer balance sobre la producción de electricidad durante estos meses calurosos que provocan un aumento del uso del aire acondicionado. Según los datos recogidos por Sedigas, el uso de gas para generación eléctrica, es decir, ciclos combinados, ha sido la fuente de energía que más ha participado en la producción...
Marte es bien conocido como el planeta rojo, un tono oxidado que se debe al hierro de su superficie y al agua y el oxígeno que tuvo en el pasado. La Luna, sin aire, no debería oxidarse, pero los científicos se han llevado una sorpresa al comprobar que este proceso también ocurre en nuestro satélite. ¿Cómo puede pasar allí si...
Si alguna vez soñaste con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un gran paso hacia ese objetivo. Tener tus propias verduras y hortalizas, de cosecha propia, es sin duda la mejor forma de controlar lo que comes, de saber que la comida en tu casa es lo natural que tu...
Tras la aparición de la COVID-19 y sus innumerables consecuencias, el foco de interés de muchas personas se ha centrado en las pandemias. Por qué ocurren, qué agentes las provocan y, sobre todo, cómo podemos evitarlas. Todos los focos apuntan a la destrucción de la biodiversidad como una de las causas. ¿Por qué? La destrucción del hábitat y la extinción...
Mientras el invierno se aproxima a pasos agigantados, muchos de nosotros nos preguntamos si la carrera por la vacuna contra la COVID-19 logrará dar sus frutos para enero de 2021. Soy médico investigador y especialista en enfermedades infecciosas en la Universidad de Virginia, donde atiendo a pacientes y dirijo un grupo de investigación sobre la COVID-19. En muchas ocasiones la gente...
Según datos de BloombergNEF (BNEF), la energía solar se consolidó como la primera tecnología de generación de energía a nivel mundial, con especial incidencia en países como Australia, Italia, Estados Unidos, India, Namibia y Uruguay. La energía solar superó a todas las demás tecnologías batiendo un récord de instalación de potencia con 118 nuevos GW. La energía solar comienza a establecer un reinado a...
Europa tiene un serio problema de credibilidad cuando quiere ser el líder mundial en la lucha contra el cambio climático. Los objetivos marcados a 2020 prácticamente no se han cumplido en muchos países. Ahora se puso un objetivo del 40% de reducción de las emisiones para 2030 pero a Bruselas le ha parecido poco y en su Green Deal...
Mucha gente no sabe que plantar vegetales y hierbas, que solo tendrás que comprarlos una vez, es muy sencillo. Plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y, sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate. El aguacate es un fruto con unas grandes propiedades, con proteínas de alta calidad, tiene los ácidos grasos esenciales,...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, han desarrollado una molécula que absorbe la energía de la luz solar y la almacena en enlaces químicos. «Nuestra molécula puede adoptar dos formas diferentes: una forma parental que puede absorber energía de la luz solar y una forma alternativa en la que la estructura de la forma parental ha cambiado...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Guía Hostelería Circular. FELAC

La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...

La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
Turismo sostenible en ecosistemas frágiles

El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles

El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
NEOCOMP. AIMPLAS impulsa nuevos materiales compuestos sostenibles

AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...

Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave El Instituto Tecnológico del...
Las energías renovables en la independencia energética

El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones

La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
Cambio en la sec: menos transparencia climática para empresas

Las empresas que cotizan en Wall Street ya no tendrán que declarar su impacto...

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el organismo regulador de los mercados financieros del país,...