Este año, en plena segunda ola de casos de COVID-19 y con la temporada de gripe a la vuelta de la esquina, la coincidencia temporal de ambos virus puede ser un problema muy grave en los próximos meses. Aunque esta enfermedad estacional parece haber desaparecido por completo en otros países, no se puede asumir tan pronto que no llegará a Europa...
A bordo del buque de investigación Falkor del Schmidt Ocean Institute los científicos australianos encontraron este enorme arrecife de coral por primera vez el 20 de octubre, cuando el equipo dirigido por el Dr. Robin Beaman de la Universidad James Cook estaba realizando un mapeo submarino del lecho marino del norte de la Gran Barrera de Coral.
Una vez detectado, cinco días...
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas, una herramienta de planificación para identificar y recuperar ecosistemas dañados en todo el territorio nacional y conectarlos entre sí. Impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la medida aborda el problema de la fragmentación...
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, manifestó el pasado martes su intención de reducir a cero la huella de carbono del país nipón para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Aunque todavía no se sabe cómo el país se enfrentará a este gran reto, lo que es seguro es que este entrañará una gran dificultad debido a la histórica...
Según el último informe de New Energy Outlook 2020 (NEO 2020) de BloombergNEF, la pronunciada caída de la demanda de energía acontecida este año como consecuencia de la pandemia del COVID-19 dará como resultado la eliminación de 2,5 años de emisiones del sector de energía de aquí a 2050.
Haciendo uso de su Escenario de Transición Económica, las proyecciones de BNEF acerca...
Un equipo internacional de astrónomos ha identificado una rara clase de galaxias que emiten rayos gamma, conocidas como BL Lacertae, dentro de los primeros 2.000 millones de años de la edad del Universo.
El equipo, que ha utilizado el telescopio óptico más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias (GTC), localizado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía,...
Con sus tres metros y medio de envergadura, los albatros son una de las aves más imponentes del planeta. Pues ahora imagine una criatura que al extender sus alas mida el doble y que al abrir el pico muestre una siniestra sonrisa de «dientes« afilados como una sierra.
Eso que parece una criatura mítica sobrevolaba hace unos 50 millones de...
Los patinetes eléctricos han irrumpido en la movilidad urbana de las ciudades. Se presentan como medios de desplazamiento idóneos para trayectos cortos y venden una imagen de transporte sostenible. Pero ¿lo son realmente?
Para responder a esta pregunta debemos analizar el impacto ambiental durante todo su ciclo de vida, desde el momento en el que se obtienen los materiales para...
Los fósiles de los primeros pterosaurios siguen siendo muy difíciles de encontrar. Esto dificulta saber cómo surgió el vuelo de este grupo de reptiles por primera vez, ya que fueron los primeros vertebrados en surcar los cielos, o cuáles eran sus hábitos de alimentación a lo largo de su evolución.
Científicos de varias instituciones de Reino Unido han publicado en las revistas Nature y Nature Communication dos trabajos que aclaran...
Hay algo que no se ha detenido. El cambio climático continúa su curso sin que nosotros podamos hacer ya mucho por evitarlo. Durante los meses más duros de pandemia se llegó a hablar de que gracias al confinamiento se había reducido el impacto de la contaminación en muchas ciudades pero, ¿qué ha pasado siete meses después?
A la pregunta de si el coronavirus ha...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles
España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...