miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 460
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, mantuvieron el pasado miércoles una sesión de trabajo con el presidente de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Alok Sharma, en la que se han abordado las cuestiones más importantes en las que hay que avanzar para garantizar el éxito...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado un nuevo sistema de monitorización pionero en España para el seguimiento, alerta temprana y evaluación de sequías meteorológicas en tiempo real. Sequías meteorológicas El monitor, de libre acceso, proporciona información actualizada sobre la severidad de la sequía meteorológica a escala nacional mediante...
En el año que llevamos conviviendo con la COVID-19 y sus repercusiones, Europa ha seguido presentando paquetes de medidas con el fin de alcanzar sus ambiciosos objetivos esbozados en el Pacto Verde Europeo. Es fundamental que el continente siga avanzando hasta lograr sus objetivos y garantizar que la Europa de 2050 cuente con una sociedad resiliente, basada en la...
La Comisión Europea quiere que la transición de la Unión Europea (UE) hacia una economía más sostenible, además de reducir la contaminación de emisiones de CO2, lleve aparejado un progreso ecológico del aire, el agua y el suelo que mejoren la salud de los ciudadanos y acorten las desigualdades sociales. Una de cada ocho muertes en la UE está ligada...
La aceituna se ha sumado a la larga lista de candidatos biodegradables en contra de los materiales plásticos. Diseñadores, científicos y biólogos trabajan a contrarreloj para encontrar materiales biodegradables que sustituyan a una de las principales amenazas medioambientales: el plástico. Los plásticos se han vuelto en los últimos años los residuos más abundantes en todo el mundo y también los más peligrosos. El impacto ambiental del plástico...
Los elefantes marinos pasan el 80% de su vida buceando entre los 200 y 1.000 metros de profundidad, pudiendo capturar entre 1.000 y 2.000 peces al día. Precisamente esta capacidad la están aprovechando los científicos para estudiar los poco conocidos ecosistemas mesopelágicos. La zona mesopelágica del océano se sitúa entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad y se caracteriza por...
Polonia vive un boom de la energía fotovoltaica: según datos de SolarPower Europe, en el año 2020 se instalaron 2,2 GW de potencia solar, casi el triple que el año anterior (823 MW). Se sitúa así en el cuarto puesto de Europa, por detrás de Alemania (que creció 4,8 GW en 2020), Países Bajos (2,8 GW) y España (2,6...
Recién cumplidos los 35 años desde la catástrofe de Chernóbil en la que el reactor nuclear ucraniano saltó por los aires, los científicos han descubierto que las reacciones de fisión siguen produciéndose en las profundidades de los restos del búnker de contención. Aunque descartan un episodio de las mismas magnitudes que el ocurrido en la noche del 26 de abril de 1986, alertan de...
La energía térmica dominó la combinación energética en Australia en el período comprendido entre 2000 y 2020, con una participación total del 58,6%. Para la década 2020-2030 se espera que haya un cambio de tendencia y que este tipo de energía disminuya su presencia hasta quedar en un 27,8%. Las previsiones también apuntan que en los próximos nueve años, la capacidad de energía hidráulica disminuya....
17 organizaciones ecológicas, incluidas Transport & Environment (T&E) y Green Transition Denmark, afirman que los combustibles sintéticos ecológicos pueden ofrecer grandes oportunidades económicas y de empleo. Por ello, piden a la Unión Europea que se promueva este tipo de combustibles en su próximas leyes sobre combustibles marítimos y de aviación como FuelEU Maritime y ReFuelEU. En el documento, las organizaciones afirman que...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Incendios forestales en Canadá 2025: riesgos para la salud y calidad del aire

La calidad del aire de Toronto, entre las peores del mundo por culpa de...

Canadá se encuentra sumido en una crisis ambiental sin precedentes, con más de dos centenares de incendios forestales activos que han provocado un deterioro...
Bolsas de plástico en España

El consumo de bolsas de plástico en España se reduce un 40 % gracias al...

Introducción: el reto del plástico en la sociedad de consumo A finales de la década de 2010, España enfrentaba una grave problemática ambiental: el uso...
Agricultura sostenible en España

Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola

El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
La gestión de residuos es crucial en la economía circular

Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos

La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...