Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha validado el uso de un sistema para detectar compuestos orgánicos en las rocas de Marte. En concreto, proponen el uso de un instrumento llamado LIBS incorporado en el robot Perseverance ampliando sus funciones. Si ahora detecta y analiza materia inorgánica en la superficie marciana, además, señalaría restos orgánicos, con...
¿Alguna vez ha deambulado por un bosque de árboles gigantes, preguntándose sobre su edad o incluso su propósito? A medida que estos asombrosos organismos crecen, absorben incalculables capítulos de la historia, pero también toneladas de carbono, lo que brinda protección natural contra el cambio climático.
Pero el valioso servicio de captura de carbono de los árboles termina en el momento...
Varias organizaciones conservacionistas han mostrado su “profundo descontento” porque la Unión Europea y Estados Unidos “han vuelto a obstaculizar un acuerdo” para la protección del marrajo, en las negociaciones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).
Un comunicado de la Shark League for the Atlantic and Mediterranean o SLAM (Liga para los tiburones del Atlántico y...
El hallazgo de fosfina, un gas que normalmente se genera durante la descomposición de materia orgánica, en las nubes de Venus desató un gran revuelo el pasado otoño.
A la emoción inicial de encontrarnos ante una posible evidencia de vida en el cálido y tóxico planeta siguieron numerosos estudios que ponían en entredicho el origen biológico de la fosfina e...
Japón ha revisado sus objetivos en relación a la generación de renovables. Lo ha hecho al alza porque ahora calcula que, para 2030, podría alcanzar los 108 gigavatios (GW) de capacidad solar. Esto es 1,7 veces más que el objetivo anterior del país.
Compromiso que han alcanzado los ministerios de medio ambiente y comercio de Japón
El compromiso que han alcanzado...
Se ha descubierto una estrella enana blanca que tiene un tamaño ligeramente mayor al de la Luna. Se encuentra a tan solo 134 años luz de distancia y podría ser el resultado de la fusión de dos enanas blancas más pequeñas.
Un millón de toneladas por cuchara
Una enana blanca es el cadáver estelar que queda al morir una estrella de...
La ciencia lleva tiempo advirtiendo de que debemos limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados. Más allá de eso, nos arriesgamos a una calamidad. Limitar el aumento de la temperatura global es una cuestión de supervivencia para los países vulnerables al clima, ha asegurado el titular de la ONU.
Al mundo se le está acabando el tiempo para...
Los aerogeneradores empiezan a ser un elemento habitual en el paisaje marítimo de Reino Unido. Tanto es así que gobierno y grupos industriales empiezan a buscar soluciones que les permitan generar energía eólica y almacenar carbono al mismo tiempo.
Reino Unido
Según publica Windpowermonthly, el propietario de fondos marinos Crown Estate, lidera un proyecto para identificar los desafíos y oportunidades asociados con el...
Un equipo de la Universidad de Barcelona (UB) ha analizado por primera vez cómo podrían ser en el futuro los periodos secos y cálidos en el área de los Pirineos según diferentes escenarios de emisión de gases de efecto invernadero.
Los resultados, publicados en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences, muestran que, en un escenario intermedio, donde se consiguieran...
Japón apunta a tener 108 GW de capacidad solar para 2030, 1,7 veces más que el objetivo anterior del país. El nuevo objetivo fue presentado por los ministerios de medio ambiente y comercio de Japón y se produce tras el anuncio del objetivo de reducir sus emisiones en un 46% para 2030 en comparación con los niveles de 2013. Un tercio...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Descubre los misteriosos cenotes chinos: tesoros amenazados
Origen Geológico e Importancia Ambiental de los Cenotes en China
Los cenotes en China, conocidos como "tiankengs" en mandarín, se forman por el colapso de...
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
Nuevas políticas europeas para reducir la huella de carbono en 2025
La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una...
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...
Enzimas naturales: la nueva esperanza para salvar el cultivo de arroz frente al cambio...
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas...