España y otros cuatro países —Francia, Grecia, Italia y Rumanía— han defendido este miércoles mecanismos para garantizar la protección del consumidor y reformar el mercado eléctrico frente a altos precios minoristas de la electricidad en una declaración conjunta que pretende «contribuir al necesario debate sobre el funcionamiento de los mercados de la electricidad y el gas».
Estos países han instado a...
El coste de la electricidad en España tiene distintos componentes: el coste de las redes de transporte y distribución, cargos relacionados con las subvenciones a renovables anteriores a 2015 y el pago de la deuda producto del déficit tarifario, y el coste de generación, además de los impuestos.
A modo de ejemplo, la factura de los consumidores domésticos en el...
El cierre temprano y estratégico de las centrales eléctricas más contaminantes del mundo, incluidas las ineficientes plantas de biomasa y combustibles fósiles, podría evitar la muerte prematura de hasta seis millones de personas para 2050, según ha descubierto una nueva investigación.
La investigación, publicada en la revista Nature Climate Change, encontró que cerrar las centrales eléctricas más contaminantes y dañinas, al enfocarse...
Este planeta abrasador que se encuentra a una distancia de 855 años luz de la Tierra está 'condenado a muerte' por su propia estrella. La búsqueda de planetas más allá de nuestro sistema solar ha revelado más de 4.000 mundos lejanos, pero un equipo de astrónomos del MIT ha descubierto uno de los más extraños y extremos entre todos...
Paracentrotus lividus, más conocido popularmente como la castañas de mar, son erizos de mar herbívoros de espinas largas y robustas que abundan en los fondos rocosos y las praderas de fanerógamas marinas del mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Pertenece a los equinoideos, una clase de equinodermos sin brazos y de movimientos muy lentos, entre cuyas características destaca su sistema ambulacral...
El cambio climático atenta contra la producción de los principales cultivos, mientras el mundo experimenta una demanda creciente de alimentos. Abastecer a la población en este contexto es uno de los grandes problemas a afrontar durante los próximos años. Dimensionemos este desafío. El crecimiento de la población mundial es de 1,1% anual. En 2030 llegaremos a ser 8 500 millones...
Un futuro sostenible ya no es una utopía. Poco a poco, el aberrante desequilibrio entre consumo y deshechos va quedando atrás y los sistemas de producción abrazan el cuidado del medio ambiente en todos los sectores en detrimento de la antigua regla de tres: comprar, usar y tirar. El nuevo modelo de economía circular permite optimizar la vida útil...
Un equipo internacional de físicos de varias universidades, entre ellas las de Bristol, Viena, e Islas Baleares, ha conseguido demostrar que los sistemas cuánticos pueden evolucionar simultáneamente a lo largo de dos flechas de tiempo opuestas, hacia el futuro y hacia el pasado.
El estudio, que aparece publicado en el último número de 'Nature Communications Physics', obliga a reconsiderar la forma...
Investigadores de las Universidades de Zaragoza, Complutense de Madrid (UCM) y País Vasco han detectado por primera vez la presencia de fibras microplásticas de poliestireno en la atmósfera de la Antártida. Además de los microplásticos, los investigadores han descubierto la presencia de otros aerosoles antropogénicos como el carbono negro, biológicos como bacterias y minerales, entre ellos nitrato de amonio,...
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha impulsado un manifiesto haciendo una llamada al Gobierno de España para que adopte y potencie medidas de corto plazo capaces de sortear la situación de elevados precios eléctricos que sufre la industria electrointensiva poniendo en jaque su supervivencia.
Desde AEGE afirman que la industria electrointensiva es un motor fundamental de la economía...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO
España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global
España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...