La sequía que estamos viviendo este invierno en España ha vuelto a poner de actualidad el cambio climático. Todos los modelos auguran un aumento más o menos drástico de las temperaturas y, sobre todo, de la duración e intensidad de los periodos de sequía en la cuenca mediterránea. Los seres vivos más longevos, como los árboles, deberán afrontar las nuevas condiciones con...
El mercurio y los compuestos mercuriales son perjudiciales para la salud, pues se trata de un elemento muy tóxico, especialmente para las embarazadas, los lactantes y los niños. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconseja nuevas medidas para limitar su uso.Según la OMS, una exposición prolongada al mercurio puede tener efectos nocivos en los...
Para la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, federación que agrupa a las cuatro asociaciones del sector, el elevado margen de contención asumido por el sector pone de manifiesto el esfuerzo realizado por esta industria en la reducción de los costes del sistema; la desproporción que ha existido respecto al resto de agentes del sector eléctrico y la ineficacia de este...
En una rueda de prensa, el director general de Administración Local, Norberto Uzal, ha explicado las novedades que presenta este año la convocatoria de subvenciones del Fondo de Compensación Ambiental, para los ayuntamientos en los que están instalados parques eólicos o líneas de evacuación de los mismos. La orden se publicará este mes en el Diario Oficial de Galicia...
Las organizaciones agrupadas en esta Coordinadora, en la que están presentes asociaciones sectoriales, organizaciones ecologistas, sindicatos, fundaciones, empresas y otras entidades, consideran que el RDL 1/2012 puede ir en contra de las Directivas europeas 2009/28/CE de Renovables y la 2010/30/UE de Eficiencia Energética de Edificios. La directiva de renovables fija como objetivo el 20% de consumo final de renovables...
En opinión de SEO/BirdLife, la situación revelada hace indiscutible la aplicación de las recomendaciones del informe en nuestro país. De hecho, ya se ha demostrado que todos los sectores identificados en el nuevo estudio tienen un gran potencial de desarrollo en España, siempre y cuando se cuente con el compromiso político para dirigir la economía hacia la sostenibilidad ambiental....
Este innovador sistema desarrollado por Endesa, en colaboración con el centro CITCEA de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), se encuentra en fase de validación en laboratorio y, posteriormente, se instalará en la Smartcity de Endesa en Málaga para probar en entornos y usuarios reales la aplicación de este...
El estudio demuestra que la vegetación de las áreas urbanas puede contribuir de forma importante a la absorción de carbono, y que esta podría ser mayor con la plantación y mantenimiento de árboles, ya que en ellos se encuentra la mayoría del carbono acumulado.Este estudio, publicado por la revista especializada Journal Applied Ecology, es el primero en medir la...
Se trata de un proyecto de investigación de excelencia financiado a través del Plan Andaluz de I+D+i 2010-2013 de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. La incorporación de una nueva investigadora experta en biotecnología permitirá obtener resultados más precisos. Bajo el título Mejoras en el rendimiento de eliminación de fósforo en un reactor secuencial (SBR) para el tratamiento...
En un apunte en su blog, recogido por Europa Press, los vecinos claman este jueves contra el "peligro" que supone que los residuos sigan en un recinto sin ningún tipo de vigilancia, pese a que la Generalitat ya abrió a finales de 2007 un proceso sancionador contra los propietarios de la empresa y los tribunales están investigando los hechos.La...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...