Smart City
Málaga consolida su liderazgo como Smart City al reunir en dos días a más de 3.800 profesionales y representantes públicos
La quinta edición de Greencities & Sostenibilidad, la segunda de Foro TIkal y el XV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales concluyen hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) con más de 3.800 visitantes totales, un 52 por ciento más que en 2013, confirmando la dimensión internacional de esta cita anual. Más de 240 ponentes del...
El dispositivo Thader, de prevención de incendios en las riberas de los ríos y ramblas de la Región, ha contribuido a reducir este año casi un 50 por ciento el número de incendios en relación al año pasado. De enero a septiembre de 2014 se han registrado 25 incendios de ribera con una superficie total afectada de 9,54 hectáreas.El...
Actualidad Ambiental
Organizaciones ecologistas se suman al acto convocado en Madrid contra las prospecciones de REPSOL en Canarias
Se daba así la luz verde a la petrolera para perforar hasta tres pozos en el subsuelo marino a profundidades de 3.000, 3.170 y 6.900 m respectivamente, en una de las áreas más importantes del mundo por su rica y exclusiva biodiversidad. Esta polémica decisión, adoptada de forma unilateral y sin consenso pese a contar con un amplio rechazo de...
Este grupo de expertos proviene de universidades y centros de investigación, federaciones de agricultores y empresarios agrícolas de Hungría, Italia, España, Holanda, Bélgica, Francia, Irlanda, Finlandia, Gran Bretaña, Austria y AlemaniaSu labor es analizar las posibilidades de potenciar los cultivos proteicos en Europa para reducir las importaciones de este tipo de productos, como la soja, de la que actualmente...
Hasta la fecha, este comportamiento sólo se ha encontrado en esta especie de ave. El experimento ha sido publicado en la revista Journal of Animal Ecology. Investigadores de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que las abubillas recubren sus huevos con una secreción que ellas mismas generan, cargada de bacterias mutualistas, que...
En la Ciudad de México son comunes las denuncias ante la policía, delegaciones o la procuraduría ambiental sobre las malas condiciones en que se encuentra una mascota, principalmente perros y gatos, y aunque la Ley de Protección Animal y de Cultura Cívica contempla sanciones contra los agresores, si el maltrato no es demostrado, difícilmente puede ser castigado.Un animal maltratado...
Otros
Pide Guerra Abud a Diputados robustecer Leyes para sancionar a quienes dañen el medio ambiente
Ante integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la H. Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, destacó que un medio ambiente sano es un Derecho Constitucional, que se convierte en una responsabilidad vinculante del Estado Mexicano, por lo que se debe ver como...
Actualidad Ambiental
Disminuye la degradación forestal por factores climáticos en la Reserva Monarca, pero persiste la tala clandestina a gran escala
En comparación con la temporada pasada, en 2013-2014 la degradación forestal de la zona núcleo de la Reserva Monarca disminuyó 52%: 7.99 hectáreas (ha), de las cuales 5.18 ha fueron afectadas por la tala clandestina a gran escala en las comunidades indígenas de San Felipe de los Alzati (5.08 ha) y San Cristóbal (0.10 ha) en Michoacán, y 2.81...
Biodiversidad
Denuncian que el aeropuerto de México D.F. es una vía para el tráfico ilegal de especies
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es la principal puerta de entrada y salida para el comercio ilegal de flora y fauna en el país. Entre las especies animales que más se trafican se encuentran tortugas, monos, loros, guacamayas, pericos, tarántulas, mariposas, cocodrilos, serpientes, anfibios y hasta tigres y leones, así como pieles de jaguares y...
El Plan Maestro del Área de Conservación Regional (ACR) Huaytapallana 2014-2018 tiene por objetivo principal conservar el recurso hídrico en las 18 lagunas y 11 nevados principales y en las cabeceras de las subcuencas Shullcas, Pariahuanca, Achamayo y Tulumayo.Otros objetivos son asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas de pajonales, césped de Puna, bofedales, lagunas y ecosistema nival;...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas
En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...