Tierra para divisar rarezasEl archipiélago canario tiene una singular ubicación en el océano Atlántico: a un lado, separado por el ancho mar, América; al otro, casi pegado, África, y hacia el norte, muy próximo, el continente europeo, con la península Ibérica como puerta de entrada. En esta encrucijada, las Canarias son un punto de arribada de aves divagantes, muchas...
Nueva App de pescaUna nueva aplicación web (con versiones en castellano y euskera) permite desde ahora consultar la normativa de pesca de esta campaña, que comienza el próximo domingo 1 de mayo. Así, a través de ordenador, tableta y teléfono inteligente se puede acceder a información georreferencia sobre un tramo concreto del río. De esta forma, el Gobierno de...
Empleo verdeLa directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, y el director de Emprendimiento de Keiretsu Forum Spain, Ángel San Segundo, han sido los encargados de comentar las conclusiones del informe, un texto para visibilizar el potencial de la inversión vinculada al medio ambiente y sensibilizar a los inversores y financiadores sobre las oportunidades de negocio que ofrece el...
Consecuencias del cambio climáticoDebido a los cambios que se producen en la cantidad y en la localización de hielo marino en invierno, cada vez más osos polares (Ursus maritimus) nadan distancias de más de 50 kilómetros en el océano Ártico. Para los científicos, estos grandes esfuerzos provocan pérdida de masa corporal y afectan negativamente a la supervivencia de las...
Rhizobium tropiciLa fijación biológica de nitrógeno se produce en unas estructuras formadas en las raíces de las plantas leguminosas, denominadas nódulos, donde se localiza las bacterias. Esta relación de simbiosis, en las que ambos organismos obtienen beneficios, es especialmente interesante en tanto que se produce de manera natural y disminuye los efectos adversos que generan los fertilizantes químicos nitrogenados.Para...
Proyecto nacionalInvestigadores del Grupo de Tecnología de Procesos Químicos y Bioquímicos de la Universidad de Valladolid (UVa) trabajan en un proyecto del Plan Nacional de I+D+i, con la colaboración de investigadores del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), en el que estudian el empleo del bagazo de la cerveza, el residuo sólido que se genera en el...
Cooperación para el cambioBrugmann ha puesto énfasis en que todas nuestras ciudades están todavía "subdesarrolladas" en este ámbito y que existe un margen muy amplio para mejorar su valor "si nos movemos hacia ciudades con una variedad de funciones, incluyendo a comunidades más comprometidas que operan con la economía circular en mente". Para alcanzar esto, las ciudades deben incorporar innovaciones...
Un pretexto diminuto para un ambicioso proyecto de conservaciónSe llama "carricerín cejudo" y es una pequeña y esquiva ave, pero se ha convertido en el pretexto idóneo para poner en marcha un ambicioso proyecto de conservación y desarrollo que ha implicado a administraciones, empresas públicas y privadas y organizaciones conservacionistas.Y es que este pequeño pájaro ha regresado a un...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...