Biodiversidad
Los desechos marinos plásticos transportan especies invasoras en los océanos del mundo
Los desechos marinos plásticos transportan especies invasoras en los océanos del mundoEl trabajo también sugiere que la expansión de la urbanización costera y la actividad de las tormentas, incluyendo los recientes huracanes e inundaciones en todo el mundo, así como una mayor actividad de tormentas en el futuro debido al cambio climático, podría significar que está aumentando dramáticamente el...
Nuevas teorías de la desaparición del tigre de TasmaniaEl tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo marsupial o tilacino, ha estado siempre envuelto en enigmas y conjeturas. De forma periódica aparecen rumores y fotografías poco claras sobre posibles ejemplares vivos de esta especie que se considera extinguida desde 1936, cuando murió en cautividad el último ejemplar conocido.El...
La carencia de lluvias agravan la sequíaEl año hídrico (1 octubre -30 septiembre) finaliza con un estado entre “seco y muy seco” y una precipitación media de 550 litros por metro cuadrado, casi 100 litros por debajo de la media que es de 640 litros, ha avanzado a Efeverde Ana Casals, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).De...
La terrible mordedura de la víbora de GabónSu longitud les permite llegar, atravesando los músculos, hasta los grandes vasos sanguíneos. La mordedura es devastadora: en cada mordisco, puede llegar a inocular seiscientos miligramos de toxina ‑un cóctel letal hemotóxico, citotóxico y neurotóxico‑, cantidad suficiente como para matar un elefante africano o a cien personas adultas como usted o yo.La...
Más del 50% de la producción eléctrica en Septiembre estaba libre de CO2REE ha emitido un comunicado en el que informa de que la demanda peninsular de energía eléctrica en septiembre se estima en 20.200 GWh, un 3% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, teniendo en cuenta los efectos del calendario y...
Revelan el misterio de Zealandia, el continente sumergidoLa expedición ha sido organizada a bordo del buque de investigación JOIDES Resolution por el International Ocean Discovery Program (IODP), una colaboración de científicos de 23 países que coordina viajes para estudiar la historia de la Tierra registrada en sedimentos y rocas bajo el fondo marino. "Zelandia, un continente hundido perdido hace mucho...
España tendrá más del 90% de redes de calor con biomasa en 2020Las previsiones apuntan que en 2020 operarán 704 redes de calor con biomasa en nuestro país, lo que supondrá un incremento del 95% respecto a estimación de cierre de 2017 (362). Además, el crecimiento de la potencia instalada será de más del doble, con 860.757 KW en...
Sorprendente lluvia de peces en MéxicoLa información fue confirmada por las autoridades de Protección Civil en su cuenta de Facebook: “Curioso caso en Tampico, donde se registró una ligera lluvia que incluyó pequeños peces que literalmente cayeron del cielo”, anunciaba el organismo en su post de la red social. Pedro Granados, responsable de Protección Civil en la localidad mexicana,...
¿Cuáles son los territorios del mundo donde hay más especies invasoras?Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la Universidad de Durham, en Reino Unido, ha proporcionado el primer análisis global de especies foráneas establecidas. Los investigadores dicen que sus hallazgos -detallados en un artículo que se publica en Nature Ecology and Evolution- demuestran que es necesario poner en práctica medidas más efectivas para...
En las montañas altas no siempre crecen árboles pequeñosLa primera exploración exhaustiva de los frondosos bosques primarios de Papúa Nueva Guinea, desde la costa hasta las montañas cubiertas de nubes, ha revelado la existencia de árboles de gran altura en altitudes extremas, a unos 2.400-3.100 metros sobre el nivel del mar, según informa la Universidad de Queensland (Australia), que ha participado...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...