Proyecto KENZ de la UPV/EHU
FREEPIK

La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de Plentzia de la Universidad del País Vasco (PiE-EHU), ha sido reconocida con una Mención de Honor en los prestigiosos Premios de la Unión Europea a la Ciencia Ciudadana 2025. Este galardón subraya el valor de proyectos que, además de buscar el progreso científico y el beneficio social en Europa, logran involucrar activamente a la ciudadanía, consolidándose así como motores de una sociedad civil abierta e inclusiva. La esencia de estos premios radica precisamente en dar a conocer y respaldar iniciativas pioneras, acercando la ciencia ciudadana a un público más amplio.

La ceremonia de entrega de estos reconocimientos es organizada por Ars Electronica, en representación de la Comisión Europea y enmarcada en el proyecto IMPETUS. Este evento anual tiene la misión de premiar y promover proyectos de excelencia que demuestran un impacto social y político palpable, contribuyendo de forma significativa a la construcción de una sociedad más plural, inclusiva y sostenible.

El proyecto KENZ ha captado la atención de un jurado internacional que ha destacado su significativa contribución al ámbito de la ciencia ciudadana. Con esta mención de honor, la iniciativa «¡Atención! ¡No me aplastes!» se posiciona como un ejemplo paradigmático de las buenas prácticas en la ciencia ciudadana europea. Este reconocimiento valida no solo la metodología del proyecto, sino también su capacidad para generar un impacto real y participativo en la comunidad.

Ciencia e innovación

Desde su lanzamiento en 2022, el proyecto KENZ ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECyT). Gracias a este apoyo, la iniciativa ha logrado involucrar a más de 3.000 participantes, abarcando un amplio espectro de la sociedad, desde jóvenes hasta personas mayores, mujeres migrantes, jóvenes en procesos de justicia juvenil y personas con discapacidad. Todos ellos participan de manera activa en cada fase del proceso científico, asumiendo un rol protagónico en la concienciación y la defensa de la necesidad urgente de proteger su medio ambiente más cercano.

Empleando una metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y valiéndose de herramientas accesibles para la investigación marina, el proyecto KENZ ha logrado una hazaña inédita: hacer visible la vida microscópica que habita en las playas marinas dentro de un entorno natural que, por primera vez, es plenamente accesible para toda la sociedad.

La iniciativa utiliza recursos didácticos innovadores, como modelos 3D de organismos microscópicos, pictogramas y materiales de lectura fácil, garantizando así una inclusión real en la colaboración ciudadana y científica.De este modo, personas que tradicionalmente han permanecido invisibles en la sociedad están teniendo la oportunidad de participar activamente en la concienciación ambiental, generando datos de calidad y, simultáneamente, fomentando el lenguaje científico y la conciencia sobre la fragilidad del entorno. La relevancia de esta iniciativa se amplifica al aumentar la visibilidad de la microbiodiversidad y la preocupante contaminación que afecta de manera particular a las playas del País Vasco.

Festival Ars Electronica

El alcance y la relevancia del proyecto KENZ quedan patentes con su inclusión en el catálogo del prestigioso festival Ars Electronica 2025. Este festival, que se celebrará del 3 al 7 de septiembre en Linz, Austria, es una de las citas más importantes a nivel global en el ámbito del arte, la tecnología y la sociedad, lo que augura una mayor visibilidad y reconocimiento para esta valiosa iniciativa de ciencia ciudadana.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments