Los hipopótamos son animales bastante más sociales y comunicativos de lo que los humanos neófitos en etología creíamos hasta ahora.
Los expertos en paquidermos saben desde hace años que el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) y el hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis), las dos únicas especies actuales de la familia Hippopotamidae, emite llamadas sonaras (gruñidos o silbidos) que se pueden escuchar a largas...
En sus comienzos, nuestro sistema solar era un lugar caótico, una especie de mesa de billar gigantesca atiborrada de bolas disparadas alocadamente en cualquier dirección. Cuerpos planetesimales, agregados de materia de menos de 2.000 km de diámetro de los que surgen los planetas, chocaban con los mundos en formación. Marte no se libró de los golpes. Y algunos de ellos pudieron...
El impacto de un enorme asteroide hace más de 65 millones de años en lo que hoy es la provincia mexicana del Yucatán es, según acepta la mayor parte de la comunidad científica, la principal causa de la extinción de los dinosaurios.
El brutal choque desencadenó una serie de acontecimientos catastróficos que cambiaron el clima de la Tierra y arrasaron con la...
Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo de las cobras escupidoras 'Naja' influyó en la composición de su veneno.
Las serpientes no sólo utilizan su veneno para cazar presas. Algunos tipos de cobra lo usan como parte de su estrategia defensiva, escupiéndolo desde una distancia de hasta 2 metros con gran precisión...
Al igual que los arrecifes de coral tropicales, los arrecifes de coral de aguas frías son grandes puntos calientes de biodiversidad. La principal diferencia es que los últimos no dependen de la simbiosis con algas microscópicas, y, como consecuencia, pueden encontrarse a mayor profundidad que los tropicales, donde no llega la luz solar.
A pesar de su singularidad y papel...
Los recursos a los que acceden las especies de un bosque son limitados y para aprovecharlos, en los bosques se producen dos tipos de relaciones: aquellas en las que las especies compiten y aquellas en las que se complementan.
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), han comprobado que en los bosques donde conviven un mayor número de especies...
La palabra bosque nos trae a la cabeza diferentes conceptos, diferentes imágenes en función de cuál sea nuestra experiencia personal con este elemento natural. Para el urbanita medio, un bosque siempre evoca imágenes de grandes árboles, normalmente de hoja ancha y caduca, en cuyo bucólico interior hay setas de bonitos colores, grandes y llamativas flores.
Los habitantes de las ciudades tienden...
La piel del sapo australiano Uperoleia mjobergii, procedente de la región de West Kimberley, secreta un péptido antibacteriano como parte de su sistema inmunitario. Al analizarlo, un equipo de científicos, liderado por el Technion-Instituto de Tecnología de Israel y el Laboratorio de Biología Molecular (EMBL) de Hamburgo, Alemania, con sede también en Barcelona, ha podido desvelar su estructura molecular en 3D.
Sapo australiano
El trabajo, publicado en la...
Todas las evidencias halladas hasta la fecha apuntan a que el ser humano no es originario del continente americano, sino que la dispersión de la especie llevó allí a los primeros hombres hace unos 15.000 años. Fue en ese momento cuando nuestros antepasados cruzaron desde Siberia a través de Beringia (el istmo que actualmente está ocupado por el estrecho de Bering). Y, según una nueva...
La respuesta de los matorrales semiáridos a las lluvias depende de las interacciones complejas entre las plantas y animales que viven en él. Un equipo científico internacional con participación del CSIC, ha estudiado durante 25 años, como los depredadores, los pequeños herbívoros roedores y las plantas modulan el efecto de las lluvias sobre la vegetación semiárida.
“Se sabe que las...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?
El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...