El tiempo surgió cuando lo hizo el universo, y el modo en que este acabe (si es que llega a hacerlo) determinará también si podría extinguirse el tiempo.
Creemos que el universo surgió comprimido en un espacio infinitamente pequeño, y, por alguna razón que aún no hemos llegado a entender, empezó a expandirse de inmediato, haciéndose más y más grande....
Sin duda, uno de los fenómenos más temidos por los científicos es el impacto de una tormenta solar en la Tierra, ya que podría provocar que toda nuestra red de comunicaciones y energía quedase fuera de servicio. Sería un evento extremo que se produciría por una "perturbación del campo magnético de la Tierra, que dura desde varias horas hasta incluso días", explican...
Un reciente estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), con investigadores de las universidades federal y estadual de Goiás (Brasil) y la Universidade do Porto (Portugal), propone una metodología estandarizada para medir el grado de desconocimiento sobre la distribución geográfica presente y futura de las especies.
Se trata de Mapas de Ignorancia Biogeográfica que incorporan información de...
La contaminación por microplásticos es uno de los problemas ambientales que amenazan nuestros ecosistemas, con un creciente interés para la sociedad. En concreto, el Mediterráneo es una de las áreas del mundo con mayor acumulación de plásticos.
Este mar presenta niveles de contaminación similares al gran parche de basura marina del océano Pacífico, ya que la gran cantidad de población que habita la zona y...
El cambio de década nos trae el regalo de la Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sostenible. Es muy oportuno, por tanto, destacar que los océanos no solo son el elemento esencial y central de la vida en nuestro planeta, son también los grandes reguladores del cambio climático.
Una de las claves del control climático planetario yace en la...
En el mundo de lo efímero son pocos los elementos que nos acompañan allá donde vayamos, todos los días de nuestra vida, en casi cualquier circunstancia. Algo en lo que apenas reparamos es nuestra sombra. La sombra no es más que la ausencia de una luz que se esperaba, pero que no llega a su destino porque fue bloqueada...
“La última estrella se irá enfriando poco a poco y al final se desvanecerá. Con su muerte el universo volverá a ser un lugar vacío carente de luz, vida o significado”. Así fue la advertencia del físico Brian Cox en un episodio emitido recientemente de la serie Universe, de la BBC. La muerte de la última estrella será solo el...
Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sugiere que las interacciones entre las plantas de alta montaña resultan claves para su supervivencia.
El trabajo, liderado por la Universidad de Zúrich (Suiza) y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha analizado más de 165 comunidades de plantas de montaña de más...
La madera es un material esencial que permite que los árboles se yergan hacia el cielo y eviten ser sombreados por las plantas vecinas. Dado que sin luz no hay fotosíntesis, la formación de troncos potentes y altos ha sido una tónica común en la carrera evolutiva de los árboles por ocupar un sitio adecuado en el dosel de...
Un equipo científico internacional, liderado por la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Lucía DeSoto, determina que la mortalidad en árboles, está relacionada con su capacidad de resiliencia en los años más secos. Esta relación, aparentemente obvia, nunca se había demostrado hasta el momento de manera global.
En la investigación han participado también otras instituciones españolas: Universidad...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?
El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...