Por Eva San MartínLa concejal de Medio Ambiente de Madrid, Ana Botella, cree que la polución en Madrid “no es un problema”, según afirma de forma reiterada en las comisiones de municipales de medio ambiente. Botella afirma que las declaraciones que apuntan a que el tráfico de la capital está detrás de la burbuja negra de contaminación que rodea...
Ecologistas en Acción, "forzados por el aumento de la intensidad de la contaminación producida por elvertedero de Bailín", de Sabiñánigo (Huesca), ha puesto en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Fiscalía de Medio Ambientede la Audiencia Provincial de Huesca, este "grave" suceso. Del vertido se tuvo...
Por Félix ToribioEn 2007, el Consejo Superior de Investigaciones Cinetíficas (CSIC )mandó una pequeña población de gacela dorca (Gazella dorcas neglecta), formada por 20 individuos a la Reserva de Fauna de Guembeul (Senegal), procedentes del Parque de Rescate de Fauna Sahariana del CSIC, en Almería.Tras un año de adaptación, los resultados obtenidos en la reintroducción de esta especieextinta, a...
El pasado sábado 16 de mayo se celebró en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid el I Campeonato Ibérico de Mensajeros en Bicicleta, organizado por empresas relacionadas con el sector como Trébol, Fixi-Dixi, A Piñón Fijo, Goteo Cultura Sostenible, Eco Mensajeros, Oraintxe, La Luna o Trixi. La competición principal del Campeonato consistió en una carrera...
Plan Escuela 2.0: una propuesta en el debate sobre la naciónPor Sergio VillarroelEl plan de educación de José Luís Rodriguez Zapatero, planteado durante el debate sobre el estado de la nación, parece tener buena aceptación. El Plan Escuela 2.O supondrá que todos los alumnos de quinto curso de primaria, tanto de escuela pública como concertada, dispongan de ordenadores personales...
Por Félix ToribioRecientemente Ecologistas en Acción, presento el informe 2008 respecto a la partículas y moléculas presentes en la atmosfera de la capital española, a partir de la información que ofrece la Comunidad de Madrid. Las medidas provienen de la red de estaciones de medición que tiene instaladas por diferentes puntos de la comunidad. Los datos extraidos del informe...
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto con las Comunidades Autónomas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza, han constatado, en base a los datos obtenidos durante 2008, la continua recuperación de la especia de águila imperial ibérica, tras comprobarse la existencia de 19 nuevos territorios reproductores, alcanzando la cifra de 253 en toda...
Un equipo internacional de paleontólogos liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un yacimiento de trilobites gigantes en una cantera cercana a la localidad de Arouca (Portugal). Aunque estos artrópodos marinos del Paleozoica, no suelen superar los 10 centímetros de longitud, los encontrados en esta cantera exceden los 30 cm y alcanzan incluso los...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Protección solar y cambio climático. Claves para 2025
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
El consumo de bolsas de plástico en España se reduce un 40 % gracias al...
Introducción: el reto del plástico en la sociedad de consumo
A finales de la década de 2010, España enfrentaba una grave problemática ambiental: el uso...
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Protegido: Un ejemplo de economía circular que funciona: la segunda vida del aceite industrial...
Frente a desafíos globales como el cambio climático, la sobreexplotación de recursos naturales o la acumulación de residuos peligrosos, la economía circular emerge como...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...