El equipo técnico del Observatorio, presentó ayer los avances en el proceso de definición de ámbitos y la elaboración de indicadores específicos del estado y tendencias de la biodiversidad en el medio rural. De este modo, se aceptó la propuesta de cuatro bloques temáticos (biodiversidad, procesos ecológicos, procesos socioeconómicos y gobernanza), y se acordó contar con la contribución de...
La parte marina de los acantilados de Jaizkibel-Ulia, la desembocadura del Bidasoa, las bahías de Txingudi y Hondarribia, la costa rocosa frente Hendaia y Sokoa, y los acantilados entre San Juan de Luz y Biarritz podrían formar un corredor marino ecológico vasco. Eso sería posible si se aprueba la propuesta contenida en un informe científico presentado ayer por Oceana,...
Actualidad Ambiental
Se obtienen fertilizantes a partir de subproductos del procesado de la aceituna de mesa
Aunque actualmente las investigaciones abordan la aplicación del alperujo y otros residuos procedentes del proceso de obtención de aceite, la novedad de este proyecto estriba en que es la primera vez que se utilizan Subproductos Orgánicos del Procesado de Aceituna de Mesa (SOPAM). En concreto, los investigadores emplean lodos industriales derivados de las operaciones de procesado, materiales procedentes de...
Durante el pasado año, los españoles han depositado en los contenedores de vidrio ubicados en sus calles, un total de 712.662 toneladas de vidrio, lo que se traduce en un índice de 15,2 kilogramos de residuos de envases de vidrio reciclados por habitante. A esto habría que sumar el vidrio procedente de plantas de selección, que asciende a 38.919 toneladas,...
La consultora Factor CO2, especializada en cambio climático, ha diseñado Cliserie, una herramienta informática pionera en el mercado, que traduce los datos científicos existentes en información palpable sobre el grado de vulnerabilidad que presenta un área geográfica a los efectos del cambio climático. El objetivo principal de Cliserie es servir de base para la toma de decisiones, cuándo y...
El Presidente de la Diputación de Toledo aseguró que los objetivos de esta firma son "mostrar los ecosistemas que alberga la provincia, enseñar a respetar el Medio Ambiente y alcanzar a todos los ámbitos de la población de la provincia". Acompañado del alcalde de Talavera de la Reina (Toledo), José Francisco Rivas, aclaró que "la Red de Equipamientos provinciales está dividida en...
Actualidad Ambiental
IRTA lleva a cabo la recolección mecanizada del chopo para la producción de biomasa
La jornada se inició con una sesión teórica sobre plantaciones forestales específicas para la producción de biomasa en tornos cortos (Short Rotation Forestry SRF), concretamente del cultivo del chopo. En la que participaron el sr. Juan Estevan Carrasco coordinador del Proyecto Singular Estratégico “On Cultivo”, el sr. Francesc Camps y Laura Rovira del IRTA-Mas Badia y finalmente el Dr....
Una reciente encuesta, sobre las actitudes hacia la biodiversidad, revela que sólo el 38 % de los europeos sabe el significado de ese término, aunque otro 28 % ha oído hablar de él sin saber lo que significa. La mayoría cree que la pérdida de biodiversidad es algo grave, aunque no se ven afectados personalmente por el declive de...
Las fallidas negociaciones de la ONU sobre cambio climático en Copenhague y el apoyo de los países ricos al mal llamado "Acuerdo de Copenhague", son el punto de partida que ha llevado al Gobierno boliviano a convocar una nueva conferencia con la que pretende abrir un espacio a la sociedad civil y a representantes gubernamentales para unirse y exigir que...
La Mancomunidad de municipios Altamira-Los Valles entrega hoy 100.000 bolsas de plástico al consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín en un acto celebrado en el Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo (Zurita de Piélagos), con el objetivo de que éstas sean recicladas en el vertedero de El Mazo. La recuperación de estas bolsas ha sido posible gracias a la campaña...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...