jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 2004
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía tiene en marcha desde 2004 un programa de seguimiento de las poblaciones de siete invertebrados marinos incluidos en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y en el Catálogo Nacional con diferentes grados de amenaza y de otras cuatro especies no catalogadas, a través del Programa de Gestión Sostenible del medio marino.La conservación...
La acción gira en torno a la explicación de cómo reciclar de forma correcta. Por este motivo, se conciencia a los ciudadanos de la necesidad de distinguir los residuos que deben depositarse en los contenedores verdes y los que no, es decir, los denominados impropios. Los distintos anuncios, todos caracterizados por un tono humorístico para hacer más ameno el...
Se trata de garantizar que el aprovechamiento de los recursos marinos vivos se realice bajo unas condiciones económicas, medioambientales y sociales sostenibles y que la práctica de esta actividad esté comprometida con la protección del medio marino. El texto incorpora el nuevo régimen de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), considerada como una de las mayores amenazas para la gestión y...
La Cala Benirràs, un emblemático espacio natural de la isla,  ya fue pasto de las llamas hace 20 años, aunque se había logrado recuperar su masa forestal.Antich está acompañado por la Vicepresidenta del Consejo de Ibiza, Patricia Abascal, para seguir puntualmente la evolución del fuego, que todavía no ha podido ser controlado. Además el Director General de Interior, Sebastià...
"El declive en la diversidad genética del oso de las cavernas (Ursus spelaeus) comenzó hace unos 50.000 años, mucho antes de lo que se había sugerido, en un momento que no coincide con grandes cambios climáticos, pero sí con los comienzos de la expansión humana", revela Aurora Grandal-D’Anglade, coautora del estudio e investigadora en el Instituto Universitario de Xeoloxía de la Universidad de...
Algunos de los glaciares que drenan el gran manto de hielo que cubre Groenlandia son los más rápidos del mundo. Son glaciares continentales, caracterizados por tener forma de valle y por conectar la zona de acumulación de hielo directamente con el mar, una circunstancia que hace que se vean afectados por la fuerza de las mareas. Sirviéndose de los datos aportados por un novedoso...
Esta campaña agrícola se ha caracterizado por fenómenos climáticos dispersos poco frecuentes que van desde graves sequías a inundaciones. Sin embargo, los efectos del mal tiempo en los cultivos en algunas zonas de la UE se han compensado en otras. Este pronóstico, publicado por la Comisión Europea, se basa en un análisis realizado por el servicio científico interno de la Comisión, el Centro...
Estas subvenciones, por valor de 2,7 millones de euros, van dirigidas tanto a iniciativas públicas como privadas en estos enclaves protegidos para promover su desarrollo socioeconómico y la conservación de su patrimonio natural.Los beneficiarios son entidades, particulares, ayuntamientos, mancomunidades y empresas, cuyo objetivo es emprender proyectos orientados a la conservación y restauración del medio natural y al fomento de actividades económicas relacionadas...
En los últimos años, los incendios forestales han aumentado en muchos países de Europa y el norte de África, con especial incidencia en la zona mediterránea, donde constituyen una grave amenaza. El proyecto FUME, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), generará, entre otros materiales, la primera cartografía histórica de incendios forestales de Europa e identificará los factores que inciden en...
El consejero de Medio Ambiente destacó "que este año se ha registrado una reproducción histórica que convierte a la colonia de pollos de este humedal en la más numerosa del Mediterráneo occidental y una de las más importantes de toda la cuenca mediterránea". Díaz Trillo puso de manifiesto el buen nivel hídrico del humedal este año debido a las intensas lluvias del invierno,...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Cómo sobrevivir a una ola de calor

Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor

Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
Proyecto KENZ de la UPV/EHU

Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...

La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Energía eólica offshore

Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave

La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
Predicción de eventos climáticos extremos con IA

Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA

El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...