martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 196
La Agencia Española de Meteorología (AEMET) acaba de hacer público que el pasado verano meteorológico (junio, julio y agosto de 2022) en España ha resultado el más cálido de su serie, iniciada en 1961, con una anomalía media de +2.2 ºC. Este hecho supone haber superado en 0,4 ºC al anterior verano más cálido, que era, hasta ahora, el de...
Un grupo de investigadores, liderado por la Universidad de Ámsterdam (Holanda), ha descubierto que los poríferos o esponjas de mar, uno de los organismos multicelulares más antiguos que existen, ‘estornudan’ para destapar sus sistemas de filtrado interno. Los resultados se publican en la revista Current Biology. Si bien se conoce dicho comportamiento desde hace años, sus hallazgos muestran que a través de este acto de expulsión las esponjas eliminan los...
El científico danés Rene Forsberg ha afirmado que lo que durante mucho tiempo se pensó que era la isla más septentrional del mundo resultó no ser una isla, sino un iceberg cubierto de tierra y grava, según declaraciones a la agencia DPA. Científicos daneses y suizos descubrieron el iceberg, que creían que era una isla, al norte de Groenlandia el año pasado. Ahora se ha descubierto...
La gestión del riesgo ha reducido la vulnerabilidad a las inundaciones y las sequías a escala mundial, pero su impacto aún está en aumento en todo el planeta, según un estudio publicado en la revista Nature en el que ha participado la investigadora María del Carmen Llasat, catedrática de Física de la Atmósfera en la Facultad de Física y...
Un estudio apunta a la existencia de una abundante población de exoplanetas de agua y roca alrededor de estrellas enanas de tipo M, las más comunes en nuestra galaxia. El agua es básica para la vida. Al menos, tal y como la conocemos. Por eso, los astrónomos se afanan por encontrar planetas en los que este elemento esté presente, mejor...
El cambio climático ha duplicado las posibilidades de violentas tormentas en California. Es lo que afirma un reciente estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica; una futura tormenta podría provocar, dice, el desplazamiento de entre cinco y 10 millones de personas debido a las inundaciones. El estudio se basa en...
La agricultura impulsa, de forma directa o indirecta, más del 90% de la deforestación en los trópicos, pero solo entre la mitad y dos tercios se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas. Un estudio que reúne a expertos mundiales en deforestación que publica Science considera que detener la deforestación requerirá un cambio de enfoque...
Los árboles de los bosques tropicales de Australia están muriendo mucho más rápido desde la década de 1980, debido a los efectos del cambio climático. De hecho, su tasa de mortalidad se ha duplicado en los últimos 35 años, según un estudio internacional publicado en Nature. Dirigido por el Smithsonian Envioronmental Reseach Center, la Universidad de Oxford, y el Instituto Nacional de...
Un huerto urbano no es más que una forma de cultivar vegetales y frutas en áreas urbanas. Por lo general, se trata de un pequeño jardín o de una parcela de tierra situada en una ciudad, donde la gente planta y cuida sus propias plantas. Los huertos urbanos son muy beneficiosos para la salud, ya que te permiten obtener frutas y verduras frescas...
El Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPE) reúne 351 taxones distintos de plantas amenazadas en España, de las cuales 130 se encuentran en peligro de extinción. Plantas amenazadas en España Estos números aumentan sensiblemente si se consulta la Lista Roja Nacional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), donde aparecen 1.456 taxones, 1.814 de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro

El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
Vuelos transatlánticos

Innovación en la Aviación: «Nuevas tecnologías sostenibles en los vuelos transatlánticos»

Nos encontramos en un momento de constante cambio en todo tipo de sectores, dados los grandes avances tecnológicos que se están viviendo en los...
Oceanogràfic de Valencia Revalida Acreditación AZA

El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...

El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
Inviernos más cortos por el cambio climático

El cambio climático está acortando los inviernos globales

El planeta experimenta una transformación silenciosa pero profunda: el cambio climático está reconfigurando los ritmos naturales que han marcado la vida en la Tierra...
Modelo SDDR

Procircular da un paso clave hacia el primer sistema SDDR en España

En un avance significativo para la gestión sostenible de residuos, la empresa Procircular ha solicitado oficialmente la autorización administrativa para operar el primer Sistema...