viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 184
En el suroeste del Océano Pacífico, una cordillera sumergida en el lecho marino que se extiende desde Nueva Zelanda hasta Tonga tiene la mayor densidad de volcanes submarinos del mundo. El pasado 10 de septiembre uno de ellos despertó. Como consecuencia, once horas después de que comenzara la erupción, una nueva isla emergió, rodeada de vapor y ceniza, además de columnas de agua descolorida formadas por...
La vicesecretaria de la ONU, Amina Mohammed, advirtió este lunes en Kinshasha de una "catástrofe climática" si las emisiones de gases no decrecen un 45% en 2030 y exigió "planes claros" para aumentar las energías renovables y compensar a los países afectados por la crisis climática. "El aumento de la temperatura global) significará una catástrofe climática, especialmente para quienes se...
Los Andes de Ecuador están habitados por un conjunto de serpientes pertenecientes al género Atractus. Este grupo de culebras terrestres es el más rico en especies del mundo (ahora hay 150 especies conocidas en todo el planeta), pero pocos han visto una o incluso oído hablar de su existencia. Probablemente porque son tímidas y permanecen ocultas durante la mayor parte...
La invasión rusa de Ucrania en febrero de este año ha impactado en el mapa de preocupaciones tanto de europeos como de norteamericanos: la guerra entre países y Rusia se sitúan entre los principales desafíos, mientras que la preocupación por la pandemia o el terrorismo pierde intensidad. Guerra y cambio climático Resulta relevante que en este contexto el cambio climático se mencione como desafío global casi...
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes de la semana pasada la Orden por la que se abre la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con una línea de ayudas de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización...
La intensidad y velocidad del deshielo durante la penúltima desglaciación fueron muy superiores a lo que se consideraba hasta ahora, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. Según las conclusiones del estudio, en este escenario de cambio climático, la inestabilidad de los glaciares con base marina —los que desembocan directamente en el océano— fue decisiva en la...
La principal plaga del olivo que provoca graves pérdidas agrícolas y económicas, la mosca Bactrocera oleae, presenta niveles elevados de diversidad genética, es decir, ha aumentado sus características genéticas para sobrevivir y expandirse por la cuenca mediterránea, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta alta diversidad genética puede deberse a un tamaño poblacional grande y al tiempo que...
Septiembre de 2022 pasará a los anales del sector de la biomasa por ser un mes de récord de ventas. Algo que nunca antes se había visto ni entre productores de pellets, vendedores de madera ni entre aquellos que dedican su negocio a la venta de estufas y chimeneas. «Las ventas empezaron a dispararse a finales de 2020 por efecto...
La primera semana del pasado mes de agosto fueron localizados en el glaciar Aletsch (Suiza), la mayor masa de hielo de los Alpes, los restos de una avioneta accidentada y sepultada por la nieve en junio de 1968. Se trataba solo de un ejemplo de un fenómeno creciente en la cordillera central europea y muchas otras zonas de montaña de...
La nave Juno de la NASA ha enviado a la Tierra su primera imagen mientras sobrevolaba Europa, la helada luna de Júpiter y uno de los mundos candidatos a albergar vida en su océano subterráneo. La fotografía, que muestra la superficie en una región cerca del ecuador llamada Annwn Regio, fue capturada durante el máximo acercamiento de la sonda el jueves 29...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La importancia de la conservación de los océanos

La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...

El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
Corriente Circumpolar Antártica

Posible desaceleración de la corriente oceánica más poderosa

El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las...
NEOCOMP. AIMPLAS impulsa nuevos materiales compuestos sostenibles

AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...

Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave El Instituto Tecnológico del...
Guía Hostelería Circular. FELAC

La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...

La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
Turismo sostenible en ecosistemas frágiles

El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles

El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...