El principio básico de la política de protección del medio ambiente es el de prevención. Este principio rector de la actuación medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes. También se conoce como la estrategia de reducción en origen. Se trata de abandonar la actitud...
Los contaminantes atmosféricos se clasifican en dos grandes grupos: los gases y las partículas.
Normalmente, los productos contaminantes se encuentran mezclados en el aire. Su naturaleza es muy diversa, aunque algunos destacan por su elevada proporción en el aire o por sus efectos. Por otra parte muchos reaccionan entre sí o con las otras sustancias presentes en la atmósfera, como el vapor de agua, y originan...
Podemos diferenciar tres grandes regiones:
La homosfera, hasta los 90 kilómetros, en la cual la presencia de la turbulencia mezcla constantemente los gases, cosa que hace que la composición sea idéntica a ras de tierra o a 60 kilómetros de altura.
La heterosfera, de los 90 a los 1.000 kilómetros ,en la cual a causa de la ausencia de...
La península Ibérica presenta una gran variedad de climas debidos a su situación geográfica y a su orografía. Se encuentra situada en el límite sur de influencia del frente polar que, con sus borrascas asociadas, es responsable del clima húmedo continental de la zona occidental de Europa. Por otro lado, también se encuentra en el límite norte de acción...
Atmósfera
Clasificación de los climas basada en la relación entre la precipitación y temperatura, y el tipo de vegetación presente
El resultado de conjugar los valores medios de precipitación y temperatura de una zona con la vegetación predominante en la misma ha dado lugar a una clasificación climática que se recibe el nombre de su creador, Vladimir Köppen. Esto es, la clasificación climática de Köppen.
En este tipo de clasificación los climas se representan mediante un código de letras, generalmente...
Uno de los fenómenos atmosféricos más notables son las precipitaciones, que pueden ser de agua líquida, de agua sólida como nieve o granizo, o de mezcla de ambas: aguanieve. Están asociadas con fenómenos relacionados con la circulación del aire en la atmósfera, y la intensidad y estado físico de ellas depende de manera directa del suceso en cuestión.
Las masas...
Conforme se asciende en la troposfera, la temperatura desciende alrededor de 6.4ºC por cada kilómetro. En algunas situaciones, este gradiente sufre una anomalía que se conoce con el nombre de inversión térmica. Este fenómeno consiste en que capas más próximas a la superficie de la Tierra presentan una temperatura inferior a la de las capas altas. Cuando este fenómeno...
Las nubes son masa de agua o hielo cuyas partículas tienen un tamaño que varía entre las 20 y las 50 micras (mm). Estas partículas aparecen por agregación a un núcleo preexistente, que suele ser una partícula de polvo de 0.1 a 1 mm de tamaño. El agua dentro de la nube puede estar en estado líquido por debajo...
Las perturbaciones atmosféricas más importantes en latitudes medias son las borrascas ondulatorias, también llamadas tormentas ciclónicas. Éstas se forman por la interacción de masas de aire cálido de origen tropical con otras de aire frío de origen polar, que se forman, desarrollan y finalmente se deshacen a lo largo del Frente Polar. Este frente es una zona de bajas...
En general, el viento es la circulación de masas de aire, provocada por diferentes causas pero con un denominador común: el gradiente de energía. La Tierra recibe del Sol luz y calor, pero a causa del grado de inclinación sobre su eje, las zonas ecuatoriales y tropicales son las que reciben la mayor parte de esta energía, estableciéndose un...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La OCU encuentra un 15% de diferencia entre la autonomía promocionada de un vehículo...
Un reciente estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto de manifiesto una divergencia significativa entre la autonomía...
Reforestación urbana. Beneficios clave para aire y clima
La reforestación urbana emerge como una estrategia vital para transformar las metrópolis, infundiendo vida verde en el corazón del hormigón. Esta práctica, que implica...
El Nou Mestalla: un templo del fútbol para la sostenibilidad
Valencia se prepara para el advenimiento de una nueva era en su panorama deportivo y arquitectónico. El Nou Mestalla, el futuro hogar del Valencia...
Ecologistas de residuos químicos de la DANA en la zona de l’Albufera
Una alarma medioambiental ha vuelto a sonar en el corazón de l'Albufera valenciana. Acció Ecologista Agró (AE-Agró) ha desvelado la preocupante reaparición de residuos...
Radiación solar y ciclos ambientales. Impacto en flora y fauna
La radiación solar es el motor fundamental de los intrincados procesos biológicos, físicos y químicos que posibilitan la vida en la Tierra. Esta energía...