jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 160
El entramado urbano produce muchos tipos de residuos, entre ellos restos de actividades industriales de la más amplia gama: imprentas, talleres mecánicos, carpinterías, talleres de confección, fundiciones, fábricas de barnices, pequeñas industrias químicas, etc. Algunas de estas industrias suelen estar integradas en las áreas residenciales convencionales. El concepto de residuo industrial está perfectamente definido en la teoría, pero en la...
La Ley 20/1986 de 14 de mayo define como residuo tóxico y peligroso a "los materiales sólidos, pastosos, líquidos así como gaseosos contenidos en recipientes que, siendo resultado de un proceso de producción, transformación, utilización o consumo, su productor destine al abandono, y que contengan en su composición alguna de las sustancias que figuran en el anexo de la...
La sanidad es una actividad significada en lo que se refiere a la generación de residuos tanto por cantidad como por las características de peligrosidad de algunos de ellos. Estas actividades se tienden a asociar únicamente con los locales profesionales donde se practican: ambulatorios, clínicas, hospitales, etc., pero en los propios hogares también se genera una parte de ellos, sobre...
Los residuos no se generan con una periodicidad regular, de manera que, aunque la presencia de residuos atípicos sea significativa en el conjunto, no es viable plantear su recogida mediante servicios programados y regulares. Una de las soluciones para evitar que estos materiales se incorporen en el flujo habitual de los residuos urbanos consiste en la creación de puntos de...
La recogida selectiva de papel y cartón es la fracción de los residuos urbanos que más volumen y peso aporta tras los orgánicos. El papel es un claro indicador del desarrollo y su presencia en los residuos señala también esta característica. En España, el valor promedio del peso de esta fracción oscila entre el 16 y 22% siendo el valor...
Desde un punto de vista teórico, es posible separar todos los componentes de los residuos sólidos urbanos. Los factores que hacen recomendable o no su retirada del flujo de los residuos domiciliarios son su cantidad, características físicas y calidad de pureza. Las principales fracciones susceptibles de recogerse son el vidrio, el papel y cartón, los materiales plásticos, los metales y...
Los objetivos esenciales de los tratamientos previos a la prerrecogida son: Reducir el volumen. Modificar la granulometría de los residuos. Facilitar las operaciones de recuperación y valorización. Proporcionar comodidad y mejorar la operativa. Estos sistemas tienen dos sectores de aplicación, el doméstico y el comercial, para los cuales existen soluciones y enfoques distintos y diferenciados. Prerrecogida de residuos domésticos. La manipulación...
La forma de presentación ha de guardar relación con el tipo de recogida que se lleva a cabo pues, mientras las actividades asociadas al transporte y descarga de los residuos sólidos urbanos son similares para la mayoría de los sistemas de recolección, la carga de residuos sólidos varía según las características de las instalaciones, actividades o localizaciones donde estos...
Se entiende por prerrecogida todas las manipulaciones de residuos, separación, almacenamiento y procesamiento en origen, destinadas a agrupar los residuos sólidos urbanos modificando a veces alguna de sus características físicas: volumen, humedad, tamaño, etc., para facilitar su recogida. La manipulación de residuos abarca las operaciones asociadas con su gestión desde que son generados en los hogares hasta su colocación en...
Los diversos métodos de prerrecogida de residuos comentados no presentan excesivos problemas de impacto ambiental, exceptuando el impacto visual que originan los que se basan en contenedores permanentes en la vía pública. Los inconvenientes surgen realmente cuando a los planteamientos teóricos se suman la práctica y la realidad de la operativa diaria que, en ocasiones, da lugar a: Ocasionados...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Certificación ISO 45001 en España

Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso

La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Minerales críticos: litio, cobre, silicio

Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?

La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
Vueling y microtau: la tecnología "Piel de tiburón"

Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones

Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Olas de calor 2025

Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud

El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...