El barrido mecánico se debe aplicar en todas aquellas calzadas, aceras, plazas y áreas peatonales que dispongan de pavimento continuo y libre de obstáculos. En las calzadas, para que el trabajo sea verdaderamente efectivo, es imprescindible que el bordillo no esté ocupado por vehículos aparcados. Desgraciadamente, cada día son más escasos los bordillos libres de estacionamiento, y más difícil...
Es necesario disponer de rampas de acceso bien situadas para que las barredoras de aceras consigan rendimientos máximos.
Los rendimientos de estos tratamientos dependen de un buen número de variables que hay que valorar convenientemente:
Tipo de pavimento de la calzada.
Grado de suciedad habitual.
Incumplimiento de las normas de estacionamiento.
Duración de la jornada laboral.
Tipo de barredora empleado.
...
Los coches que permanecen mucho tiempo estacionados provocan problemas higiénicos.
El tratamiento de barrido mecánico tiene una serie de limitaciones que dificultan su prestación, privando a muchas ciudades de los beneficios y de las ventajas que reporta este servicio a la limpieza viaria.
La calidad del pavimento de la calzada es el primer factor que incide en la posibilidad de efectuar...
El agua es nuestro recurso natural más preciado, vital para la existencia de todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta. Es el líquido más abundante de la Tierra, cubre tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.
El agua no es un recurso ilimitado. El 15% del agua dulce que utilizamos es para uso doméstico. Una persona...
El cambio climático y el calentamiento global son conceptos que solemos confundir, ya que el calentamiento global es uno de los aspectos que recoge el cambio climático. El calentamiento global es el aumento de la temperatura media de los océanos y de la atmósfera de la Tierra. Dicho incremento de las temperaturas se ha vuelto cada vez más alarmante...
Las sequías son periodos prolongados de tiempo en los que una determinada región o territorio no recibe la cantidad suficiente de agua para suministrar las necesidades de la fauna y flora, incluyéndonos a nosotros, los seres humanos.
Las sequías, ocasionadas por los efectos del cambio climático, provocaron que la Tierra fuera más seca de lo normal en el año 2021....
Según la estimación de la Fundación Ellen Macarthur, los océanos podrían albergar más plásticos que peces para el año 2050. Los plásticos tardan aproximadamente 1.000 años en degradarse, provocando efectos muy negativos para los océanos y el medio ambiente. Consumir menos plástico es fundamental para lograr la sostenibilidad de los océanos y, por tanto, de nuestro planeta.
La solución más efectiva...
Una de las mayores preocupaciones que hay actualmente para mantener la salud financiera del hogar es la factura de la luz, ya que en los últimos meses el precio del kilovatio se ha incrementado notablemente y nos estamos llevando más de un susto, sobre todo quienes no cuentan con una tarifa de luz fija.
La electricidad es uno de esos...
La energía eléctrica es un elemento indispensable en nuestra vida cotidiana. Hoy en día, cada vez son más las personas que quieren saber cómo ahorrar energía en sus casas para rebajar la temida factura de la luz. Reducir el consumo energético de nuestros hogares no solo nos ayuda a ahorrar luz, sino que también nos permite aportar nuestro pequeño...
Desde el momento de su creación en Francia, el uso de Nutri-Score como "semáforo nutricional" no ha parado de generar polémica entre asociaciones y los diferentes países de la Unión Europea.
¿Qué es Nutri-Score?
Nutri-Score se presenta como una herramienta para facilitar la comprensión de la información nutricional, ayudando al consumidor a elegir opciones más saludables y equilibradas a la hora...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud
El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...