Las temperaturas registradas en España este año 2022 le sitúan como el año más cálido y uno de los más secos de la serie histórica desde que se tienen registros. A pocos días de finalizar el presente ejercicio, el 2022 se ha convertido en el año más cálido en más de un siglo.
Rubén del Campo, portavoz de la Agencia...
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva reforma del Programa Forestal Español 2022-2032, compuesta por tres documentos estratégicos para mejorar la política forestal española a largo plazo. El objetivo principal de esta nueva reforma es conseguir una gestión adecuada de los montes españoles.
Los tres documentos estratégicos aprobados por el Consejo de Ministros son:
Revisión del Plan...
Seguridad Alimentaria
Aceite de oliva: ¿cómo debe ser su comercialización para evitar el fraude alimentario?
Dentro de los aceites vegetales, el aceite de oliva es el más valorado en nuestra gastronomía. Se trata de un alimento que posee importantes cualidades nutricionales y organolépticas, y teniendo en cuenta sus costes de producción, se convierte en el llamado “oro líquido” en el mercado.
Por esta razón, el aceite de oliva es uno de los alimentos más susceptibles...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca en un comunicado la importancia del agua para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Actualmente, el 40% de la población mundial está amenazada por la escasez de agua.
Los expertos predicen que, para el año 2050, entre 4.800 millones y 5.700 millones de personas sufrirán escasez de agua durante al...
La demanda mundial de carbón alcanzará un nuevo récord a finales de este año 2022, superando las 8.000 millones de toneladas, registrando así los niveles más altos de la historia. A pesar de los ambiciosos objetivos globales por reducir el uso del carbón, los países del mundo siguen sin abandonar la quema de combustibles fósiles para producir energía.
La invasión...
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP15) ha logrado este lunes, en su jornada de clausura, un acuerdo histórico para revertir la pérdida de biodiversidad. Este acuerdo, llamado oficialmente Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, ha puesto fin a casi dos semanas de negociaciones.
La primera fase de la COP15 tuvo lugar del 11 al 15 de octubre del...
La Universidad de Granada (UGR) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado un estudio que, según los expertos, muestra que el calentamiento global podría contribuir a generar tsunamis en el Ártico.
Los deslizamientos submarinos producidos en la zona de las islas noruegas de Svalbard por culpa del calentamiento global podrían generar tsunamis en el futuro. La modelización...
La semana pasada, el laboratorio Lawrence Livermore National Laboratory de California (Estados Unidos), ha anunciado un hito sin precedentes que puede cambiar la historia de la fusión nuclear. Los científicos han logrado, por primera vez en la historia, generar una fuente de energía limpia, casi ilimitada y muy segura gracias a un método que llevan muchos años investigando: la fusión...
Un nuevo estudio, publicado recientemente por la revista científica Science Advances, señala que la Tierra perderá un 10% de su biodiversidad en el año 2050 por culpa del cambio climático y del mal uso del suelo.
El estudio hace referencia a las extinciones en cascada de animales y plantas que se producirán en nuestro planeta, pudiendo llegar a provocar la...
La Navidad es una de las festividades del cristianismo más celebradas a nivel mundial. La palabra Navidad procede del latín "nativitas", que significa "nacimiento". El motivo de la celebración de esta festividad es el nacimiento del niño Jesús, hijo de San José y de la Virgen María.
La fiesta de Navidad se celebra el 25 de diciembre porque es la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Drones: la tecnología revolucionaria para inspección y seguridad
La era de los dispositivos aéreos no tripulados está cambiando silenciosamente áreas fundamentales como la inspección y la seguridad. La integración de los drones...
Zonas de bajas emisiones, ¿funcionan contra la contaminación?
Madrid se enfrenta, desde hace décadas, a una persistente amenaza ambiental y de salud pública: la preocupante calidad del aire. La capital española lucha...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...