Medio Natural
Formentera reclama retornos para el sector primario por conservar el paisaje principal activo turístico de la isla
Así lo ha expresado la consejera de Medio Ambiente del Consell de Formentera, Silvia Tur, quien ha puesto sobre la mesa el concepto de "pagar por los servicios ambientales" y ha abogado por compensar a los profesionales del sector primario "por todo el esfuerzo que han hecho durante siglos y siguen haciendo en la actualidad" para conservar y mantener...
Biodiversidad
El reclutamiento del boquerón y la sardina del golfo de Cádiz, a evaluación por el IEO
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) realiza desde el lunes 13 de octubre en aguas españolas y portuguesas del golfo de Cádiz la campaña de investigación oceanográfico-pesquera ECOCÁDIZ-RECLUTAS 2014-10, cuyo objetivo principal es la evaluación por métodos acústicos del reclutamiento de especies de pequeños pelágicos (especialmente boquerón y sardina), su cartografiado y el de las condiciones oceanográficas y biológicas...
Medio Natural
La UE retira la “tarjeta amarilla” a cinco Estados por su lucha contra la pesca ilegal
Estos cinco Estados se enfrentaban a una posible aplicación de medidas comerciales punitivas por no cooperar en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La Comisión Europea también ha propuesto la penalización a Sri Lanka. La Comisión propone sancionar con una “tarjeta roja” a Sri Lanka por no actuar contra la pesca ilegal. Por su...
El Consejo Asesor está formado por 15 profesionales de reconocido prestigio en el ámbito ambiental, científico, empresarial y de la comunicación, que participan de forma voluntaria y altruistaEl Consejo Asesor de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha celebrado hoy su tercera reunión, y la segunda este año, en la que se han abordado...
Un grupo de investigadores mexicanos, centroamericanos y de origen francés, estudiará larvas del caracol rosa para hacer predicciones y medir los efectos del cambio climático en el Mar Caribe. Es un proyecto de ciencia básica, con una modalidad de colaboración con Centroamérica, que se estima dará resultados en 2016."La larva de este animal invertebrado tiene una concha que se...
Igual que la gente de Hawaii ha estado sufriendo por la falta de vientos alisios, los corales submarinos también la padecen.Los científicos, bajo un calor sofocante en el muelle de embarcaciones pequeñas Heeia en Kaneohe, dijeron el lunes que están viendo más evidencias de que una temperatura más elevada de lo normal en el océano está causando blanqueamiento cerca...
Durante este evento, Giuseppe Noto, Senior Account Manager de TomTom Geoespacial y Tráfico dará una ponencia en la que mostrará las innovaciones más recientes basadas en la tecnología Floating Car Data (FCD) – datos de coches flotantes -, como la detección automática de carreteras cortadas, la validación de tramos en obra, predicción de niveles de tráfico, etc. En su ponencia,...
Son las únicas cinco especies de mamíferos acuáticos de la Amazonía ecuatoriana: el delfín rosado (Inia geoffrensis), el delfín gris (Sotalia fluviatilis), el manatí amazónico (Trichechus inunguis), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y la nutria neotropical (Lontra longicaudis) y se encuentran bajo alguna categoría de amenaza, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.Las actividades extractivas son...
En la Perla del Pacífico, sobre el río Guayas, se encuentra su principal atractivo natural, el Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla del Gallo. Estos dos pasos peatonales uno desde Guayaquil (calles El Oro y la ría) y el otro desde Durán (cdla. Abel Gilbert 3 y malecón), permiten a los visitantes por bosques de manglar y...
El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) y la Coordinación Zonal 3 de Gestión de Riesgos realizaron la plantación de 100 especies forestales nativas en la Cooperativa Santa Teresita de Guabug, zona de amortiguamiento colindante con el Área Protegida, Reserva de Producción de Fauna Chimborazo.186,04 hectáreas de flora y fauna fueron afectadas por el flagelo, entre ellas: almohadillas (Plantago...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Protección solar y cambio climático. Claves para 2025
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...