Biodiversidad
La segregación, clave en la supervivencia de los petreles antárticos cuando no se reproducen
La segregación es clave en la supervivencia de cuatro especies de petreles antárticos, aves de pequeño tamaño que se alimentan principalmente de krill, durante el periodo no reproductivo. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con participación de científicos del British...
Cambio Climático
¿Crees que las olas de calor tienen relación con el cambio climático? Queremos saber tu opinión
¿Son fenómenos relacionados? ¿Está detrás el calentamiento global? Dadas las altas temperaturas que llevamos sufriendo hace unas semanas, es normal que estas hipótesis salgan a la luz entre la población. La Asociación Estatal de Meteorología afirma por su parte que nos encontramos con el verano más caluroso que se ha dado desde 1975. Este fenómeno no sólo está afectando a España,...
Biodiversidad
Una subespecie de la "Salamandra Salamandra" presenta un nuevo modo de reproducción vivíparo en las Islas de Ons y San Martiño
Un estudio de las especies del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia ligadas a las aguas dulces, del que Adolfo Cordero Rivera fue el investigador principal, determina la adaptación en las Islas de Ons y San Martiño de la S. s gallaica, subespecie de la Salamandra Salamandra, que presenta un modo de reproducción vivíparo. Un fenómeno que...
Tecnología
Una nueva aplicación muestra el potencial del ecoturismo y de la red Natura 2000 en España
Una nueva aplicación para ordenadores y dispositivos móviles (Ecotourist in Spain) muestra desde el potencial que el ecoturismo y los espacios naturales protegidos tienen en España.El objetivo principal de esta nueva aplicación es mejorar la visibilidad de esa oferta turística y contribuir a la promoción y a la comercialización de "productos" turísticos ligados a los recursos naturales.Así, los destinatarios...
La "certificación forestal" ha servido en gran parte para frenar la deforestación del planeta, pero también para dar un valor añadido a los productos que se extraen de los bosques y para multiplicar las oportunidades económicas de esos espacios.Así ocurre también en España, donde ese “sello” acredita la correcta gestión del monte, y que esa gestión sea plenamente compatible...
La publicación de artículos científicos de las universidades españolas ha crecido en la última década un 104,25%, a pesar del estancamiento del número de profesores, según datos del nuevo informe anual sobre la I+D+i universitaria elaborado por el Observatorio IUNE de la Alianza 4U, de las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu...
Voluntarios de WWF han celebrado este fin de semana el gran salto europeo por unos ríos vivos y sanos, el "Big Jump", en seis puntos de toda España. El Sil, el Guadalquivir, el Ebro o el Tajo han sido algunos de los ríos elegidos para esta reivindicación, que en Europa se ha celebrado en 500 lugares. Con esta acción,...
Agricultura
Extremadura: Ayudas para prestar asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de vegetales
El Diario Oficial de Extremadura publica el Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la prestación de asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de los vegetales e incluye la convocatoria para 2015, dotada con 960.000 euros, financiados con fondos propios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.Esta línea de ayudas,...
La alergia al polen es la forma más común de enfermedad respiratoria alérgica en Europa. Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las fluctuaciones del polen en el aire no solo dependen de la variación de lluvias o temperaturas, como se pensaba hasta ahora, sino que también son fruto de un...
Biodiversidad
Exposición fotográfica "Fractales, las marismas y Doñana" para concienciar a los visitantes sobre su conservación
Su fin es dar a conocer las estructuras fractales de las marismas andaluzas desde una nueva perspectivaLa muestra recoge una selección de las mejores imágenes de la obra "Fractales. Anatomía íntima de la marisma", del fotógrafo Héctor Garrido, con más de 200 imágenes aéreas sobre este enclaveEl recorrido se acompaña de textos explicativos para desvelar al público de forma...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cada segundo va al vertedero el equivalente a un camión de basura lleno de...
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha lanzado una advertencia contundente sobre el devastador impacto ambiental de la industria textil. En un...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...
Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75%
El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...
Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera
La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...
Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos
La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar...