AMBILAMP desarrolla su Proyecto educativo Reciclar La Luz Es Reciclar...
AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas, ha comenzado a impartir las intervenciones educativas del segundo trimestre de su proyecto educativo “Reciclar la luz...
Ascó, candidata al cementerio nuclear
El municipio de Ascó, en Tarragona, votó ayer su candidatura como posible ubicación del ATC.El pleno municipal del Ayuntamiento la aprobó por 7 votos...
Montánchez inauguró tres albergues autosufiencentes energéticamente
El proyecto resultó una de las propuestas ganadoras de la primera edición del “Premio Grupo Tragsa para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural”. El...
50 espacios naturales podrían albergar cultivos experimentales peligrosos
Estos cultivos experimentales, asegura la organización, “no han pasado por ningún trámite para evaluar su seguridad, y de algunos incluso se han demostrado sus...
Nuevo estudio sobre los Bienes Públicos generados por la Agricultura en...
La Política Agrícola Común desempeña un papel fundamental para ayudar a los agricultores a producir bienes y servicios medioambientales, siempre que las políticas aplicadas...
Subvencionados 67 proyectos de voluntariado ambiental en Andalucía
Por provincias, destaca Cádiz con 16 proyectos y con ayudas que ascienden a 36.070 euros. Le siguen Sevilla (con 11 actuaciones y 26.620 euros),...
Firmado el convenio entre Parques Solares de Navarra y CENíFER
La empresa Parques Solares de Navarra y el Centro Nacional Integrado de Formación en Energías Renovables, CENÍFER, han suscrito un convenio de colaboración que...
Un tercio del corcho mundial, comprometido con el consumo responsable
Dos de las más grandes empresas productoras de corcho, Corticeira Amorim y Granorte, acaban de unirse a la Red Ibérica de Comercio Forestal de...
Fidima trae la química verde desde EEUU
El centro tecnológico de medio ambiente Fidima acaba de cruzar el charco en busca de nuevas tecnologías de "química verde" que comenzará a ofrecer...
Las capturas de la UE podrían aumentar un 80% con una...
La desastrosa situación de los stocks europeos se debe a una gestión pesquera completamente errónea durante las últimas décadas, según demuestra un estudio científico...