El coronavirus viaja en gotas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho público el informe "Modos de transmisión del virus que causa la COVID-19", donde aclara cómo se transmite y...
Marte está geológicamente vivo
Tras 10 meses en Marte, la misión InSight ha revelado que el Planeta Rojo es sísmicamente activo y proporciona nueva información sobre su compleja...
Marte pierde agua
Marte fue una vez un planeta húmedo. Por sus antiguos ríos, lagos y mares fluía abundante agua líquida, y también lo hacía en forma...
Químico consigue obtener agua del aire en el desierto
Aunque su trabajo es ya una "realidad", sostiene que el número de aplicaciones que tienen estos materiales es "infinito". "Esto no es más que...
Júpiter hace su mayor aproximación a la Tierra en 59 años
El lunes 26 de septiembre, Júpiter se verá más grande y brillante en el cielo nocturno. Primero, porque el planeta gigante alcanzará la oposición, lo que significa...
¿Qué sucede en la frontera del Sistema Solar?
Algo raro e imprevisto está sucediendo en el borde exterior del Sistema Solar: la heliopausa, el límite entre la heliosfera (la burbuja de viento solar que rodea...
Lugares de la Tierra que desafían a la ciencia
Relámpago del Catatumbo, Venezuela (anomalía eléctrica)
Con 297 días de tormentas al año, el lago Maracaibo es un gigantesco generador que lanza unos cuarenta rayos...
Las ranas de Chernóbil se «pusieron morenas»
Un estudio desarrollado desde 2017 en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania) por un grupo de investigadores españoles revela que las ranas de...
Este otoño la tierra tendrá dos lunas
Hasta el 25 de noviembre, la Tierra contará con dos lunas, tal y como señalan los hermanos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos,...
La tolerancia al calor evoluciona más despacio
Un consorcio internacional, liderado por científicos españoles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Alcalá (UAH), ha estudiado los factores...