jueves, julio 3, 2025
Inicio Etiquetas Biodiversidad

Etiqueta: biodiversidad

Una bacteria descubierta en Canarias, entre las nuevas especies halladas en...

Pelo de Venus La nueva especie descubierta en las Islas Canarias es un tipo de bacteria llamado “pelo de Venus” en honor a la diosa...

La mitad de las especies españolas están amenazadas

España es el país de la UE más rico en biodiversidad porque contribuye con un 18% a la superficie de la Red Natura 2000,...

La resistencia de la Gran Barrera de Coral australiana a drásticos...

La Gran Barrera de Coral de Australia ha superado durante los últimos 30.000 años los cambios en el nivel medio del mar y las...

Las ciudades se comprometen con la biodiversidad

Las tendencias mundiales hacia la estabilización de la población, la mitigación de la pobreza y la urbanización están reescribiendo el futuro de la conservación...

El ecoturismo cambia el comportamiento de los tiburones blancos

La actividad del tiburón blanco aumenta drásticamente cuando los animales interactúan con los buzos sumergidos dentro de jaulas, asegura un nuevo estudio publicado recientemente...

Las inundaciones sin arrecifes de coral provocarían daños más cuantiosos

El estudio, realizado por investigadores del Instituto de Hidráulica de Cantabria y de la Universidad de California, y que publicó hace dos días Nature Communications, precisa...

La avispa asiática invade el norte de España

La avispa de origen asiático Vespa velutina, especializada en alimentarse de abejas de la miel, se ha convertido en una plaga de proporciones gigantescas...

Uso clandestino de delfines como cebo para las pesquerías de tiburones

Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Venezuela asegura que los delfines son comúnmente asesinados y usados como cebo en las pesquerías de...

Banco de Especies Emblemáticas y de Singular Importancia del Mar Menor

La Región de Murcia trabaja en la creación del "Banco de Especies Emblemáticas y de Singular Importancia del Mar Menor", un proyecto que se...

Los oasis oceánicos pueden salvar a los corales

Un equipo internacional de académicos, entre ellos el doctor James Guest, de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, ha desarrollado un marco que puede...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La COP30 en Belém, Brasil, prioriza la "aceleración" del Acuerdo de París

Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París

La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Tecnologías renovables en España

Energía renovable y reindustrialización: 296 millones de euros para transformar el mapa energético

España se la juega en la carrera de las renovables y lo sabe. Frente a un tablero global marcado por tensiones geopolíticas, urgencias climáticas...
Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...