
España se la juega en la carrera de las renovables y lo sabe. Frente a un tablero global marcado por tensiones geopolíticas, urgencias climáticas y una industria tecnológica dominada por terceros países, el MITECO acaba de mover ficha con decisión: casi 300 millones de euros para reindustrializar el país con tecnología limpia, fabricada aquí, con sello nacional. En Ambientum analizamos cómo esta apuesta no solo posiciona a España como un referente en producción y tecnologías verdes, sino que redefine el papel de nuestras comunidades autónomas en la transición energética europea.
El programa RENOVAL: clave para reforzar la industria renovable en España
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la convocatoria del programa RENOVAL, destinando 296 millones de euros a 33 proyectos industriales que fabricarán equipos y componentes esenciales de tecnologías renovables. Esta línea de ayudas, gestionada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y cuenta con financiación europea del mecanismo NextGenEU.
El objetivo es doble: desarrollar capacidades industriales propias en sectores clave de la transición energética y reducir la dependencia exterior en el suministro de tecnologías limpias, especialmente en el actual contexto geopolítico y climático.
Un mapa industrial renovado: 12 comunidades se benefician
Las ayudas beneficiarán a proyectos distribuidos en 12 comunidades autónomas, con especial concentración en el País Vasco (6 proyectos) y Castilla-La Mancha (5). También destacan Andalucía (4), Galicia y Castilla y León (3 cada una), y otras regiones como Cataluña, Canarias, Navarra, Comunidad Valenciana, Asturias, Extremadura y Madrid.
Esta distribución geográfica contribuirá a equilibrar el desarrollo territorial, uno de los principios rectores del PRTR, generando empleo e inversión en regiones con distintos niveles de industrialización.
Tecnologías clave: del hidrógeno verde a las baterías de almacenamiento
Los proyectos subvencionados abarcan toda la cadena de valor de las energías renovables. En concreto:
- Hidrógeno verde: 10 proyectos (30%) para fabricar electrolizadores y componentes asociados.
- Eólica: 11 proyectos (33%) centrados en estructuras y equipos.
- Solar fotovoltaica: 7 proyectos (21%).
- Almacenamiento energético: 4 proyectos en baterías (12%).
- Bombas de calor: 1 proyecto (3%).
Todos los proyectos cumplen con el principio DNSH («no causar un daño significativo al medio ambiente«), tal como exige la normativa europea.
Proyecto destacado: SUNWAFE en Asturias
Uno de los proyectos estrella es el de SUNWAFE, S.L., que recibirá casi 200 millones de euros para la fabricación de lingotes y obleas de silicio, elementos clave en los paneles solares. Esta iniciativa posiciona a Asturias como un nodo estratégico para la industria fotovoltaica europea.
Una apuesta por la soberanía energética y la competitividad
La UE importa actualmente la mayoría de sus tecnologías energéticas limpias. Esta dependencia estratégica sitúa a programas como RENOVAL en el centro de la reindustrialización verde. España tiene ya la capacidad de producir más del 60% de la cadena de valor solar y casi el 100% de la eólica, pero aún existen componentes críticos dependientes del exterior.
Estas ayudas buscan cerrar esa brecha, fomentar capacidades industriales propias y reforzar la autonomía estratégica del país en sectores que serán clave en las próximas décadas.
Enmarcado en el PERTE ERHA y el Plan REPowerEU
RENOVAL forma parte del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), reforzado tras la inclusión del componente REPowerEU en 2023. Este marco impulsa no solo el despliegue de infraestructuras verdes, sino también que la tecnología se diseñe y fabrique en España, creando empleo de calidad y favoreciendo la competitividad.
Además, el programa se ha beneficiado de un proceso de notificación simplificado ante la Comisión Europea, al estar recogido en el marco temporal de crisis y transición vinculado a la respuesta europea a la invasión de Ucrania.
FAQs
¿Qué es el programa RENOVAL?
Es una línea de ayudas del MITECO para impulsar la fabricación nacional de tecnologías renovables como paneles solares, turbinas eólicas o electrolizadores.
¿Qué tecnologías recibirán ayudas?
Hidrógeno verde, eólica, solar fotovoltaica, baterías para almacenamiento energético y bombas de calor.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
Reducir la dependencia de terceros países, fortalecer la industria nacional y avanzar en la descarbonización.
¿Cuánto dinero se ha destinado y cuántos proyectos se beneficiarán?
Se han concedido 296 millones de euros a 33 proyectos distribuidos en 12 comunidades autónomas.