domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 964
Plástico El plástico ha ido poco a poco colándose en nuestras vidas sin hacer apenas ruido y sin encontrarse con grandes obstáculos. Desde 1950 se han producido 8.300 millones de toneladas, aunque no ha sido hasta el año 2000 cuando se ha disparado su fabricación con la producción de casi la mitad del plástico total, cerca de 4.000 millones de...
El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano. Nuestro cerebro determina cómo experimentamos el mundo que nos rodea. Este fantástico e imprescindible órgano pesa alrededor de 1.400 gramos y contiene alrededor de 100.00 millones de neuronas, las células que transportan información Al igual que cualquier otro órgano, el cerebro se ve afectado por nuestro estilo de vida, nuestra dieta y la cantidad...
Reciclaje Los municipios españoles siguen generando muchos residuos. Así lo manifiesta la Comisión Europea en su última revisión de la aplicación de las Normas de gestión de residuos y reciclaje en Europa. Uno de los objetivos que establece este paquete de normas es que los municipios de los Estados miembros reciclen el 50% de sus residuos antes de 2020, el 55%...
Glifosato El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas. La capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos fue descubierta en 1970 por...
Planes hidrológicos La revisión de los planes hidrológicos de cada una de las cuencas hidrográficas españolas acabará a finales del año 2020, según han señalado a EFE fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). En las próximas semanas, el Miteco tiene previsto someter a información pública los documentos iniciales de los planes hidrológicos de cuenca “de tercer ciclo”, tal y como marcan las directivas comunitarias. Estos documentos iniciales,...
Industria alimentaria Hace varias décadas que el microondas se instaló en la cocina para quedarse, marcando un antes y un después en la forma de entender la tecnología en la industria alimentaria y con un objetivo claro: conseguir mejores resultados en el menor tiempo posible. De hecho, en los últimos años han proliferado multitud de innovaciones en este sector destinadas...
El grupo de Toxicología Ambiental y Evaluación de Riesgos de la Universidad rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA), ha estudiado el agua potable de Madrid. Los investigadores han evaluado la presencia de diferentes sustancias, como estrógenos, antisépticos, plásticos, retardantes...
"Hemos llegado a un momento decisivo de la humanidad". Cuando Ban Ki Moon, secretario general de Naciones Unidas en 2015, pronunció estas palabras en la Asamblea General que aprobó la nueva agenda global del desarrollo sostenible —la Agenda 2030—, seguramente no era el primero en hacerlo. Cuántos momentos decisivos se han sucedido en el ONU sin demasiadas consecuencias reales. Sin embargo, nunca antes 193 estados...
Catástrofe natural El presidente de la delegación del Parlamento Europeo (PE) que visitó el parque nacional de Doñana, el eslovaco Pal Csaky, advirtió que los proyectos de almacenes de gas en su entorno entrañan un riesgo de "catástrofe natural" al ser el terreno una zona sísmica. "Hay una empresa en concreto que ha decidido que esas reservas estratégicas de gas tienen...
Un nuevo proyecto de investigación a nivel europeo está desarrollando robots inteligentes cuya misión es aprender el lenguaje de los animales. El objetivo de esta nueva tecnología será colaborar en la protección y conservación de los animales, como por ejemplo las abejas, una especie que en los últimos tiempos se ha visto amenazada por el uso de pesticidas, factor al...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Generación Consciente

Generación Consciente: así es el consumidor ético que transforma el mercado

En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha convertido en una herramienta de transformación....
Deforestación en la Amazonía brasileña aumenta 9,1%

La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses

La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales....
Incendios forestales en Canadá 2025: riesgos para la salud y calidad del aire

La calidad del aire de Toronto, entre las peores del mundo por culpa de...

Canadá se encuentra sumido en una crisis ambiental sin precedentes, con más de dos centenares de incendios forestales activos que han provocado un deterioro...
La Generación de Vidrio: jóvenes sostenibles y comprometidos

Jóvenes de vidrio: sostenibilidad, compromiso y transformación frente a los estereotipos

Desde Ambientum celebramos la fuerza transformadora de una juventud que, lejos de la fragilidad con la que a menudo se la etiqueta, está construyendo...
Turismo sostenible en España

Turismo sostenible en España. Prácticas para reducir el impacto ambiental

España abraza con determinación el turismo sostenible, una estrategia vital para mitigar la huella negativa que la industria turística tradicional ha dejado en el...