Desde el punto de vista científico, el cambio climático está ligado a la cantidad de gases de efecto invernadero, y principalmente de dióxido de carbono, que se liberan a la atmósfera y se abstraen de ella.
Desde la Revolución Industrial, las actividades económicas han ido liberando cantidades de gases de efecto invernadero cada vez mayores y muy superiores a las...
Coalición mundial
Multinacionales como Coca-Cola, PepsiCo, Unilever y L’Oréal, así como minoristas, gobiernos y académicos de todo el mundo se han comprometido a acabar con los empaques plásticos de un solo uso, que representan un tercio de la cantidad total de este material que termina en los mares y vertederos.
El pasado lunes 250 organizaciones firmaron un compromiso global para erradicar, desde...
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo método de análisis que evalúa la eficiencia de los materiales orgánicos para dispositivos fotovoltaicos.
Este nuevo método evalúa los materiales y optimiza su eficiencia de una forma 50 veces más rápida que los métodos convencionales. El estudio, publicado en la revista Advanced Electronic Materials, ha sido desarrollado...
Huertas periurbanas
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), ha calculado la Huella Ambiental de una red de huertas periurbanas de la ciudad de Zaragoza teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto.
Las conclusiones muestran que los mayores impactos medioambientales proceden de la cadena de suministro, en...
Fondo del océano
Una nueva investigación advierte de que las actividades humanas están disolviendo el registro geológico en el fondo del océano debido a los crecientes niveles de CO2 y la acidificación del agua del mar.
Normalmente el fondo del mar profundo es de un color blanco calizo. Está compuesto, en gran medida, de la calcita mineral (CaCO3) formada por los esqueletos y...
Las personas no suelen sentir cariño por un accidente de tráfico o por algún un hecho violento que les ha tocado vivir y que realmente le llegara a asustar. Pero la cultura está llena de personajes y situaciones que en teoría dan miedo, y se puede decir que ambos fenómenos venden libros y llenan salas de cine.
De hecho, muchos cuentos...
Lechuzas
Al estudiar la lechuzas comunes, científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, creen que han dado un paso importante para resolver el misterio de larga duración de cómo el cerebro elige lo que más merece la atención.
El hallazgo, que se publica en la portada del último número de la revista Cell Reports, probablemente se aplica a todos los...
Sardinas saladas
Desde la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) se ha emitido un comunicado sobre la detección de sulfitos no declarados en sardinas saladas.
Las latas de sardinas saladas fueron fabricadas en la Comunidad Valenciana y distribuidas a varias Comunidades Autónomas: Cataluña, Murcia, Aragón, Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha.
El producto contiene sulfitos, un aditivo...
Reducir emisiones
Pensar mejor cómo fabricamos los productos industriales y cómo los gestionamos al final de su vida útil podría proporcionar importantes beneficios ambientales (como la reducción de emisiones), sociales y económicos, asegura un nuevo trabajo que acaba de compartir el Panel Internacional de Recursos de las Naciones Unidas.
Si los productos se volvieran a fabricar, se reacondicionaran de forma integral, se repararan y se reutilizaran, la...
Fundación Aquae nos recuerda que cerca del 70% del agua consumida en los hogares españoles (sin jardín) se utiliza en el cuarto de baño, concretamente cuando tiramos de la cisterna (10 litros); al lavarnos las manos o los dientes (1,5 litros al día o 30 litros si no cerramos el grifo); y al ducharnos (100 litros por cada cinco...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...