martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 925
Energía eólica La energía eólica es una de las energías renovables con mayor expansión en el mundo. España es el quinto país a nivel mundial en producción. La energía eólica es la segunda tecnología en el sistema eléctrico nacional, y consigue una cobertura de la demanda cercana al 20%. Los agentes dan cada vez más entrada a la eólica en todos los mercados, no sólo...
Los agricultores y ganaderos de buena parte del planeta conocen desde hace años el impacto negativo de la sequía, la alteración de los ciclos estacionales y la creciente violencia de los fenómenos meteorológicos. Todos estos procesos se quedarán pequeños ante una variable biológica en alza: El aumento de las temperaturas asociado al cambio climático incrementará la actividad de los insectos...
Es muy sencillo usar una brújula. La aguja siempre apunta hacia el Norte. Ocurre porque la Tierra es, en sí misma, un gran imán. Nuestro planeta genera su propio campo magnético. Es muy débil, pero lo suficiente como para hacer funcionar ese maravilloso y sencillo instrumento, que en el pasado se creía animado por la estrella polar o por unas misteriosas islas magnéticas...
Deshidratando alimentos desde la antigüedad La deshidratación es un método de conservación de alimentos que se usa desde la antigüedad. Consiste en extraer el agua por evaporación de dichos alimentos, y tradicionalmente se ha llevado a cabo de forma natural mediante el sol y el viento. De esta manera se consigue inhibir principalmente la proliferación de microorganismos como bacterias, levaduras y hongos. El agua suele representar...
OBJETIVO Ambientum organiza su XII Concurso de Fotografía Ambiental con el objetivo de difundir y promover, como en cada una de las ediciones anteriores, la defensa del Medio Ambiente a través de la fotografía. LEMA DEL XII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMBIENTAL El lema seleccionado para el XII Concurso de Fotografía Ambiental es “Una mirada a la Naturaleza”. En esta edición los participantes en el...
El proyecto sobre un nuevo etiquetado nutricional presentado hace unas semanas por cinco multinacionales ha sido suspendido en España. ¿En qué consiste? El Etiquetado Nutricional Evolucionado consiste en un código de colores similar al " semáforo nutricional" utilizado en Reino Unido. El sistema se basa en el esquema de Cantidades Diarias Orientativas (CDO), representando el contenido de nutrientes y el total...
La emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2) procedente del uso de combustibles fósiles aumentó en el conjunto de la Unión Europea (UE) un 1,8% en 2017 respecto a 2016, según los datos provisionales publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. CO2 La lista de países en los que más creció la emisión de este gas que provoca...
Los países se han comprometido a cerrar en diciembre, en la cumbre del clima de Katowice (COP24), el llamado libro de reglas por el que se regirá el funcionamiento y cumplimiento del Acuerdo de París. Pues bien, los textos de trabajo salen de Bonn abiertos en todo lo que atañe a sus puntos conflictivos: el mecanismo quinquenal para revisar que las naciones han hecho...
En las últimas décadas, más del 90% del calor resultante del incremento de gases de efecto invernadero se ha almacenado en los océanos. Esta es una de las conclusiones que se debatirán en la cumbre de cambio climático que acogerá Katowice (Polonia) en diciembre, y que se abordará en el informe de la ONU sobre el estado de los...
Partículas de plástico El 93% de muestras de 250 botellas de agua (mineral o tratada) en Brasil, China, India, Indonesia, Kenia, Líbano, México, Tailandia y Estados Unidos contenían partículas de plástico, según una información publicada por Orb Media, un colectivo de periodistas con base en Estados Unidos especializado en reportajes de investigación. Los análisis en los que se basa este estudio han sido supervisados por...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Save the Children y VUB: El calentamiento global amenaza la vida de millones de niños

Los niños de hoy en el cambio climático de mañana

El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...