En la actualidad existe un gran déficit entre la cantidad de alimentos que se producen y la cantidad necesaria para alimentar a todos los habitantes que albergará el planeta en 2050.
Para ese año, se estima que seremos casi 10.000 millones de personas en la Tierra, aproximadamente 3.000 millones de «bocas» más que en 2010, por ejemplo.
Alimentar a 10.000 millones de personas de...
Hace unos 23 millones de años, hizo su aparición uno de los depredadores más voraces que jamás haya recorrido los océanos de la Tierra: el megalodón.
Este tiburón de pesadilla, el más grande de todos los tiempos, medía casi 20 metros de longitud, tres veces el tamaño de los tiburones blancos, y pesaba 50 toneladas.
No es extraño que siga fascinando tanto a...
Copérnico fue el primero que desterró la idea de que somos el 'centro' de universo al presentar su teoría heliocéntrica. Y, con el paso de los siglos, la ciencia ha demostrado que la idea de ‘centro’ del universo parece un constructo humano y que no se da en el cosmos. Pero de lo que sí están seguros los científicos es de que...
La Feria Expobiomasa 2019 que organiza la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, tiene ya reservado el 80% de los 30.000 m² de superficie expositiva previstos cuando faltan 9 meses para su celebración.
La cita, que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre, vuelve a celebrarse durante tres jornadas laborables, de martes a jueves,...
Las temperaturas en la cuenca del Mediterráneo aumentarán hasta cinco grados hasta final de siglo en función del ciclo de consumo energético, aunque el "objetivo deseable" sería que crecieran menos de dos grados.
Así lo ha expuesto este martes el jefe de Sección Climatología de AEMET Valencia, José Ángel Núñez, durante la jornada para analizar los fenómenos meteorológicos extremos en...
Correos ha vendido 380.390 etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), los distintivos que identifican a los vehículos en función de las emisiones, en sus oficinas repartidas en la Comunidad de Madrid.
Las etiquetas, que tienen un precio de 5 euros, clasifican a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, permitiendo su acceso a los centros urbanos...
Una conocida empresa de productos lácteos ha sido denunciada por FACUA-Consumidores en Acción, por comercializar tres productos llamados ilegalmente "mantequilla" en su página web.
Los productos incluyen cuatro aditivos: el estabilizante E401, los emulgentes E471 y E476 y el conservador E202. En cuanto a su Mantequilla Sin Lactosa Ligera, tiene E471, E476 y E202, utilizados para alargar la vida útil...
La salinización es una grave amenaza medioambiental en todo el planeta, y algunos de los ejemplos más extremos de ello se encuentran en ríos de Australia.
En algunas cuencas fluviales de la Península –el torrente de Soldevila en Sallent (Barcelona), la llanura del río Ebro o la región de Murcia–, algunos ríos tienen salinidades tres o cuatro veces superiores a...
Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) alcanzarán un nivel récord al término de 2018, según alerta un informe divulgado por la iniciativa Global Carbon Project y la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido.
Las emisiones aumentaron un 1,6% en 2017 y van camino de elevarse más de un 2% este año debido al incremento del uso...
Hasta un 40% de los viajes en coche pueden considerarse como viajes cortos que podrían hacerse a pie o en bicicleta, según se desprende de un estudio que ha sido realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid en Vitoria Gasteiz.
Miembros del Centro de Investigación del transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han llevado a...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones
La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...