Audi ha anunciado que lanzará su propio coche de pila de hidrógeno en el año 2021, uniéndose a otros fabricantes automovilísticos como Hyundai, Honda o Toyota.
Michelin y Faurecia han firmado un acuerdo para crear una empresa conjunta con el fin de desarrollar, producir y comercializar sistemas de pila de combustible de hidrógeno para turismos, camiones y otras aplicaciones.
La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái, Expo 2020 Dubái y Siemens han iniciado un proyecto conjunto que se convertirá en...
Todos los profesionales, empresas y entidades públicas o privadas del sector interesados en concurrir con sus proyectos, productos o servicios al Premio a la Innovación de Expobiomasa podrán presentar su candidatura sin exclusión.
Los candidatos al premio podrán participar con independencia de su presencia en la feria Expobiomasa. La convocatoria, como ya ocurriera en las últimas ediciones, queda así abierta a...
Los dos millones de desplazados, los 49.000 millones de dólares en pérdidas, los 1600 muertos en incendios forestales o el aumento del hambre debido a las sequías son algunas de las consecuencias que nos dejó el cambio climático en 2018.
En total, casi 62 millones de personas estuvieron expuestas a peligros naturales por su causa. António Guterres pide medidas concretas...
Los pingüinos de la Antártida se han convertido en "testigos de excepción del cambio climático" porque su posición en la parte alta de la cadena trófica recogen toda la información marina y, para Andrés Barbosa, del Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC), son por tanto "bioindicadores y centinelas del medio marino".
Estas aves marinas, de aspecto torpe a la hora de...
Los anfibios (ranas, sapos, tritones y salamandras) de todo el mundo se enfrentan a un futuro incierto por la globalización de los males que les afectan.
De acuerdo con cifras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los anfibios son, a día de hoy, la clase natural más amenazada, por encima de aves e insectos: de...
Nueva York da un paso decisivo para convertirse en la primera ciudad de Estados Unidos en implantar un peaje para poder circular por la zona más congestionada de Manhattan.
Cubrirá desde el distrito financiero, al sur de la isla, hasta la calle 60, donde comienza Central Park. El objetivo es doble: reducir el tráfico y recaudar 1.000 millones de dólares que...
En primer lugar, la industrialización y la mecanización de la agricultura y otras actividades económicas impulsa, desde los años 60, un éxodo rural en España, recuerdan desde Ecologistas en Acción.
«Desde entonces, los pueblos se han ido vaciando no solo de niños y niñas, de mujeres y jóvenes, sino también de servicios sociales», subraya mediante esta frase la organización en un comunicado.
Además, las consecuencias sociales, culturales y ambientales de...
Las mareas son un espectáculo que ha fascinado al ser humano desde que se percató de los ciclos del mar.
Resulta difícil pensar que el Homo erectus, en su periplo por las costas oceánicas desde la cuna de la vida africana, no se percatase de que dos veces al día el océano sube y baja.
No fue hasta el 330 a. C. cuando el marino...
Si las temperaturas siguen subiendo como lo han hecho hasta ahora, hasta mil millones de personas podrían verse expuestas a enfermedades tropicales como el dengue, el zika o el chikunguyna.
Los expertos sitúan, una vez más, el cambio climático como el principal responsable de este fenómeno. A más temperaturas, más riesgo de que los mosquitos portadores de estas enfermedades se muevan por el territorio y, de ahí, más posibilidades...
La primera advertencia no sirvió de mucho. Esperemos que la segunda sea tenida más en cuenta. Hace 25 años, más de 1.500 científicos de 70 países, entre ellos la mitad de los Nobel de ciencias entonces vivos, advertían en un manifiesto al conjunto de nuestra especie de que "nos estamos aproximando con rapidez a muchos de los límites de la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...