El catálogo con los mayores terremotos que han afectado a España desde aproximadamente el año 4000 antes de Cristo hasta la actualidad ya está disponible. En esta obra se detallan tanto los sismos como sus efectos sobre las personas, las construcciones y el terreno, focalizándose en el análisis de estos últimos.
Este “Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos...
«Evitar que la temperatura global se eleve por encima de 1,5 °C debe ser una prioridad de la humanidad. Necesitamos reducir con carácter urgente las emisiones, reajustando nuestra huella ecológica a la biocapacidad del planeta», así de claro lo dejan un total de 25 colectivos (entre los que se encuentran las principales organizaciones ecologistas de nuestro país) que exigen...
El 7 de octubre de 1959 la humanidad se llevaba una gran sorpresa: la fotografía del lado oculto de nuestro satélite tomada por la sonda soviética Luna 3 revelaba una realidad muy diferente a la esperada.
Al contrario del lado visible desde la Tierra, en el que existen grandes planicies (llamadas «mares») que fueron océanos de lava, la parte que no podemos observar desde nuestra superficie está llena de cráteres...
Los científicos José Vicente López-Bao de la Universidad de Oviedo, Guillaume Chapron de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y Yaffa Epstein de la Universidad de Uppsala defienden en la revista Science que la destrucción de la naturaleza es un error moral que debe ser detenido.
“Esta afirmación no está basada en evidencia científica, pero no es menos válida que la...
La iniciativa impulsa el reconocimiento, por primera vez en un tratado internacional, del derecho fundamental a un medio ambiente sano o adecuado.
Hace más de 70 años que se tomaron las primeras fotografías de la Tierra desde el espacio y más de 50 desde la Luna. Estos hechos cambiaron nuestra forma de ver el planeta.
A pesar de los años transcurridos,...
Representantes del MAPAMA subrayan como aspectos clave de la política agraria el apoyo a la mujer rural y a la incorporación de jóvenes al medio rural para facilitar el relevo generacional y mejorar el nivel técnico-profesional. Destacan la importancia de mejorar la competitividad para incrementar la productividad, la diversidad y la sostenibilidad de la agricultura.
Aboga por una política del...
España acumula 12 millones de toneladas de residuos en los vertederos cada año, una cifra que lo convierte en el país europeo que más volumen posee en valores absolutos y, en Madrid, la cantidad anual alcanza los tres millones, una situación que "no se da en ninguna ciudad europea".
Así lo ha manifestado este lunes en Madrid el presidente de...
No hay cura conocida una vez que los olivos han sido infectados, la erradicación es posible, pero muy difícil y sólo en condiciones muy concretas y por tanto, las medidas de control, a veces extremas, son "cruciales".
La Xylella fastidiosa, la bacteria que causa una enfermedad desoladora en olivos y almendros, es una pesadilla desde hace años para los agricultores mediterráneos....
Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado a partir de su genética las principales rutas de introducción del cangrejo rojo americano, Procambarus clarkii, en su proceso de invasión a lo largo y ancho del planeta.
Se trata del cangrejo de agua dulce más cosmopolita del mundo y una...
Se trata de una pintura pionera e innovadora, ya que cada metro cuadrado pintado equivale a estar plantando la misma superficie de árboles.
Paneles de madera generados a partir de residuos agrícolas, revestimiento de suelos a partir de neumáticos, vidrio reciclado en mosaicos, tejas a partir de plástico, hormigón ecológico... el sector de la construcción apuesta por la sostenibilidad.
Teniendo en cuenta...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...