Greenpeace reclamó este lunes al G20 medidas "más ambiciosas" para mitigar los efectos de la crisis climática y para frenar la contaminación de los océanos con residuos plásticos, ante la cumbre de este grupo de países que se celebrará la próxima semana en Osaka (oeste de Japón).
La organización ecologista considera “insuficientes” y “vagos” los compromisos alcanzados sobre estos temas en la reunión...
La escasez de precipitaciones en Andalucía ha creado una nueva problemática en el sector agrícola, la falta de agua para los cultivos, una situación que aborda un grupo de investigadores para mejorar los circuitos vasculares de los árboles, sus «venas», para aumentar su resistencia ante las sequías.
El investigador Juan Losada ha explicado a Efe que desde septiembre de 2018...
El escándalo de Cambridge Analytica ha mostrado el peligro de la recopilación masiva y la agregación de información. La empresa utilizó datos obtenidos de diferentes fuentes, entre los que se incluían los de millones de usuarios de Facebook, para enviar publicidad dirigida e influir así en las elecciones de Estados Unidos.
Los obtuvo de forma fraudulenta a través de esta plataforma social...
Los huertos urbanos, además de proporcionar alimentos, podrían integrarse en la red de vigilancia y control de la calidad del aire.
Los niveles de calidad del aire se suelen emplear equipos y técnicas físico-químicas que son complejos de operar y únicamente proporcionan medidas puntuales.
Un equipo de científicos liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) −en el que han participado...
A pesar de que la leyenda otorga todo el protagonismo a San Patricio, los paleontólogos nos cuentan una realidad muy diferente, ya que no hay serpientes en Irlanda.
La extrema lentitud con la que se producen los procesos geológicos nos hace creer que nuestro planeta es estable, cuando en realidad no lo es. La acción durante milenios del viento, el...
El desierto es un ecosistema complejo resultado de unas condiciones extremas de aridez. Es un medio frágil donde los recursos básicos son escasos y donde las relaciones entre el medio y los organismos que lo habitan mantienen un equilibrio finamente ajustado. El uso inadecuado de estos medios áridos produce una degradación ambiental que se conoce con el nombre de...
Las plantas están sometidas a fluctuaciones de temperatura diarias y estacionales que provocan cambios en sus patrones de expresión genética. Además, esta plasticidad les permite adaptarse a las condiciones ambientales mediante cambios en su ritmo de crecimiento y tiempo de floración.
Entender cómo las plantas de diferentes regiones del mundo se adaptan a las temperaturas del ambiente en el que...
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, firmó recientemente un decreto que declara de interés nacional el proyecto BioAlfa de alfabetización biológica, que busca enseñar a leer y cuidar el bosque.
El programa BioAlfa sobre investigación ha sido promovido desde hace más de 30 años por el Área de Conservación Guanacaste desde el Ministerio de Ambiente y Energía y el Sistema Nacional de Áreas...
España es uno de los países mejor situados en cuanto a movilidad sostenible en la UE, solo por detrás de Holanda y Reino Unido, según un análisis que publica la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment).
España
Solo los Países Bajos, el Reino Unido y España han obtenido una puntuación superior al 50% en esta clasificación realizada...
La Luna es el único satélite natural de la Tierra, el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Su papel es fundamental para que se produzcan las mareas.
Curiosidades sobre la Luna
Se encuentra a una distancia media desde la Tierra de 238,855 | 384,400 kilómetros.
Una persona que pese 45 kilos, en la Luna pesaría 8,05 kilos.
Su periodo...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
HAZOP en plantas industriales. Metodologías para evaluar riesgos
En el complejo entramado de la industria moderna, la seguridad operativa es una prioridad ineludible. Para garantizarla, emerge como herramienta clave el Análisis de...
La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses
La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales....
Jóvenes de vidrio: sostenibilidad, compromiso y transformación frente a los estereotipos
Desde Ambientum celebramos la fuerza transformadora de una juventud que, lejos de la fragilidad con la que a menudo se la etiqueta, está construyendo...
Filtros solares biodegradables. La nueva generación de protectores ecológicos
La industria de la protección solar experimenta en 2025 una transformación fundamental y va encaminada hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental. Científicos e...
Comparativa: vivir en un piso o en una casa, pros y contras que debes...
A la hora de buscar un nuevo hogar, muchas personas se enfrentan a una decisión clave: ¿comprar una casa o un piso? Ambas opciones...