Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá de Thuwal, en Arabia Saudí, han logrado combinar en un único dispositivo la purificación de agua y la producción eléctrica con paneles solares. Los detalles de la innovación se han publicado en el último número de la revista Nature Communications.
La creciente demanda de agua limpia y de energía en el mundo es uno de los principales...
Escuchar a las focas grises imitar con sus propios sonidos un fragmento de la canción infantil «Brilla, brilla estrellita» o del tema principal de «La guerra de las galaxias» es lo que han conseguido expertos de la Universidad británica de St. Andrews.
Las focas grises son capaces de imitar algunos sonidos humanos e incluso notas de canciones, para lo que emplean los mismos mecanismos...
Un gigante destronado. El macizo Tamu, situado bajo las aguas del océano Pacífico a unos 1.600 km al este de Japón, se convirtió en noticia en 2013 al ser considerado por los investigadores el volcán más gigantesco de la Tierra.
El coloso extinto, de 310.000 km cuadrados, aproximadamente el tamaño del estado de Nuevo México o las Islas Británicas, entraba también en la...
El consumo total de energía en los Estados Unidos alcanzó un nivel récord en 2018 con 101 cuatrillones de unidades térmicas británicas (Btu), de las cuales más de 81 cuatrillones de Btu provinieron de combustibles fósiles.
El petróleo, el gas natural y el carbón son históricamente los los grandes representantes del consumo energético en Estados Unidos. Tanto es así...
La primera fotografía captada por un humano desde la superficie de la Luna mostraba en primer plano una gran bolsa de basura. No es un mito ni una fake news.
Las imágenes más conocidas de los primeros pasos de seres humanos en la superficie del satélite terrestre muestran a Neil Armstrong y Edwin BuzzAldrin junto al módulo Eagle y la bandera de Estados Unidos.
En agosto de 2007, no obstante, la NASA reconoció explícitamente (ver en...
¿Por qué algunas especies de mariposa, por ejemplo, mueren a los pocos días de nacer mientras que los humanos solemos vivir alrededor de 80 años, un elefante unos 60 y una tortuga 200?
Dime a qué velocidad se acortan tus telómeros -los extremos de los cromosomas- y te diré cuánto vas a vivir. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones...
Investigadores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Almería y del Centro IFAPA de La Mojonera han diseñado un biofertilizante que protege el suelo del cultivo de tomate en invernaderos. La técnica consiste en aplicar al suelo los restos de cosecha del cultivo anterior unidos a un tratamiento térmico gracias a la radiación solar.
Biosolarización
Este proceso conocido como biosolarización,...
El 95% de la población mundial respira un aire peligroso y por encima de los límites recomendables de contaminación, según el informe State of Global Air del Health Effects Institute (HEI).
Las ciudades, donde se congregan más de la mitad de los casi 7.500 millones de habitantes del planeta, son el caldo de cultivo del que está considerado ya como...
Un nuevo sistema de filtrado barato, ecológico y sostenible alcanza cotas inéditas de velocidad en la purificación del agua gracias a la nanotecnología.
Junto con la generación de energía, la disponibilidad de agua potable es una de las grandes prioridades para el desarrollo humano.
Desde las tecnologías de ósmosis hasta los filtros de grafeno, pasando por los sistemas de evaporación, hemos visto un sinfín...
Un equipo internacional de investigadores ha analizado más de 230 cultivos del hongo Batrachochytrium dendobatidis de todo el mundo y ha secuenciado su genoma.
Los resultados, que se publicaron en la revista Science, revelan la existencia de cuatro linajes genéticos, de los cuales tres están distribuidos por todo el mundo un cuarto solo se encuentra en ranas nativas de la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto ambiental de los plásticos biodegradables. Realmente ecológicos
El ascenso imparable de los plásticos ha redefinido el panorama industrial, seduciendo por su asombrosa versatilidad, ligereza y un coste de producción históricamente accesible....
La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses
La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales....
Cartón Circular lanza su tarifa única para envases industriales
La nueva tarifa de 8 €/tonelada refuerza el compromiso con la trazabilidad, eficiencia y sostenibilidad normativa; Esta tarifa se aplicará a envases industriales de...
Jóvenes de vidrio: sostenibilidad, compromiso y transformación frente a los estereotipos
Desde Ambientum celebramos la fuerza transformadora de una juventud que, lejos de la fragilidad con la que a menudo se la etiqueta, está construyendo...
Radiación solar y ciclos ambientales. Impacto en flora y fauna
La radiación solar es el motor fundamental de los intrincados procesos biológicos, físicos y químicos que posibilitan la vida en la Tierra. Esta energía...