Love Cartón es un espacio de creación, divulgación, formación e intercambio de ideas sobre las posibilidades del cartón como material sostenible y reciclable para la creación de objetos cotidianos y hasta para el diseño estructural y de arquitectura efímera.
Tendrá lugar en la Central de Diseño de Matadero Madrid entre los días 26 y 29 de septiembre y se plantea...
Por primera vez, una investigación analiza la repercusión que tiene sobre la salud la polución del aire (exterior e interior), del agua, del suelo y los contaminantes químicos que nos rodean. Todos juntos actúan incrementando el riesgo de muerte prematura por enfermedades del corazón, derrame cerebral, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
En definitiva, una de cada...
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que los frecuentes eventos climáticos extremos con entradas de polvo sahariano a la Península Ibérica durante la última década ha llevado al declive de algas mixotróficas (mitad planta, mitad animal), especies clave en la red trófica de ecosistemas acuáticos.
En primer lugar, el 50% de la producción de oxígeno del planeta...
Desplazarse de forma sostenible al trabajo es un hábito muy beneficioso para el medio ambiente que es posible implantar entre los empleados mediante incentivos y gamificación.
El próximo 16 de septiembre, coincidiendo con el comienzo de la Semana Europea de la Movilidad, Ciclogreen pone en marcha una nueva edición del Urban Mobility Challenge 2019.
En esta competición de un mes de duración...
El camalote es un claro ejemplo de especie invasora dañina para la biodiversidad acuática en nuestro país.
Las especies exóticas invasoras son especies foráneas introducidas de forma artificial, accidental o intencionadamente y que, después de cierto tiempo, consiguen adaptarse al medio y colonizarlo.
Las especies nativas, al no haber evolucionado en contacto con estas nuevas especies, no pueden competir con ellas, por lo que son desplazadas o, en el...
Probablemente nos resulte difícil creer que algo tan sabroso como un helado o tu bebida fría favorita puedan ser sustancias inductoras de dolor, pero disfrutar de esas primeras cucharadas de una bebida helada o un helado demasiado rápido podría provocar un dolor repentino y punzante en la frente, conocido como "congelación cerebral".
El dolor de la congelación cerebral puede comenzar a los pocos segundos...
“Europa tiene suficientes recursos solares y eólicos para satisfacer su demanda de electricidad completamente de estas fuentes renovables”.
Con esta rotundidad se expresan los expertos del Instituto de Investigación de Sostenibilidad Transformativa (IASS, por sus siglas en inglés) en Potsdam (Alemania) y de la ETH Zurich (Suiza) que firman un estudio publicado esta semana en la revista especializada Energy Strategy Reviews.
El equipo encabezado por Johan Lilliestam y Tim Troendle responsable...
La clasificación de los contadores viene establecida por los criterios que establece el Real Decreto 1110/2007 por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico. En función de las características de los puntos de suministro se detallan los tipos de contadores necesarios a instalar para cada punto de suministro:
Contadores
Tipo 1
Son aquellos ubicados en puntos de...
La región de Asia-Pacífico pierde anualmente 675.000 millones de dólares (unos 613.000 millones de euros), lo que equivale a un 2,4% de su PIB, debido a los desastres naturales intensificados parcialmente por la crisis climática.
Así lo recordaron este miércoles representantes de la ONU durante la Semana Climática en Asia-Pacífico celebrada en Bangkok para hacer avanzar la agenda medioambiental antes...
El año pasado, las ventas de coches eléctricos e híbridos plug–in (enchufables) sumaron 408 000 unidades en Europa y 2,1 millones en todo el mundo. Los números suponen un 50% más, aproximadamente, que en 2017. Para este 2019, se espera alcanzar otro aumento cercano al 50%. Se podrían superar los tres millones de coches eléctricos vendidos en un año.
Se trata de las...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra
Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...