El Mola mola (pez luna), que vive en aguas tropicales y templadas, presenta un cuerpo aplanado y con forma redondeada -casi con forma de disco- y, en lugar de aleta caudal, tiene una cola redondeada parecida a un timón, estaba considerado hasta ahora el pez óseo más pesado del mundo.
De hecho, figura en el libro Guinness de los récords...
El árbol tropical más alto del mundo y, posiblemente, la planta con flores más alta, con más de 100 metros de altura, ha sido descubierto en las selvas de Borneo, en la parte malaya de esta gran isla compartida con Indonesia y Brunei.
Científicos de Estados Unidos y Malasia han realizado una novedosa exploración tridimensional del hallazgo extraordinario para comprender...
Por pequeños que sean, los microplásticos (de hasta cinco milímetros de diámetro y presentes en numerosos productos como los cosméticos) son parte de esa amenaza para las más de 220 especies que los absorben, algunas tan importantes en el comercio como los mejillones, las gambas, las langostas, las sardinas o el bacalao.
“Aunque nos preocupa la ingesta de microplásticos por...
Que la Luna dispone de importantes reservas de agua es algo que los científicos saben desde hace ya varios años. Agua congelada, por supuesto, en forma de hielo extraordinariamente puro en el fondo de profundos cráteres que jamás reciben la luz del Sol, pero también mezclada, aunque en menor cantidad, con el polvo y las rocas de la superficie lunar.
Ahora, un nuevo estudio publicado...
El Grupo de Investigación FQM 175, adscrito al Instituto Universitario de Nanoquímica (Iunan) de la Universidad de Córdoba (UCO), ha desarrollado un sistema para preparar materiales descontaminantes mediante cáscaras de arroz, que eliminan los óxidos de nitrógeno de la atmósfera en las grandes ciudades.
Según ha informado la UCO, los óxidos de nitrógeno son algunos de los principales gases responsables de...
El cerebro es el rey del cuerpo humano, un órgano caro, que consume mucho. Durante los primeros años, el crecimiento del cuerpo se ralentiza para concentrar toda su energía en alimentarlo.
Ese es el motivo por el que, a diferencia de otros mamíferos, las crías humanas permanecen tan indefensas durante tanto tiempo. Mientras que un ternerillo se pone en pie...
Las ciudades consumen una gran parte del suministro energético mundial y son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, dado su destacado papel como centros de innovación y creatividad, pueden proporcionarnos las respuestas para combatir el calentamiento global, como explica la responsable de ONU-Hábitat en una entrevista con Noticias ONU.
Las ciudades de...
Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, una investigación en siete urbes europeas se centra en la movilidad a pie, una estrategia para aumentar la actividad física. Los resultados muestran que vivir en un entorno urbano con transporte público y un número mayor de viviendas, servicios e instalaciones se asoció a un 12 % más de minutos caminados por semana.
Diseñar ciudades para que las...
España es uno de los países con mayor número de litigios en tribunales internacionales. A día de hoy se enfrente a un total de 46 demandas, la mayoría por los recortes en la retribución de las energías renovables llevados a cabo por el Gobierno hace cinco años.
El Ciadi del Banco Mundial, la Cámara de Comercio de Estocolmo, Uncitral de...
WWF denuncia en un informe la situación insostenible del acuífero del Parque de Doñana debido a las explotaciones agrícolas en sus proximidades, situación que se mantienen desde los años 90 del siglo pasado, y exige el cierre de pozos y fincas ilegales y control para evitar nuevas aperturas.
El Informe Donana acuifero en alerta_roja WWF efeverde sept2019, analiza los datos del...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO
España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global
España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol
La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...