lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 76
Bioconstrucción, la contrucción sostenible
La bioconstrucción emerge como una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a los métodos tradicionales de construcción. Se trata de una filosofía arquitectónica que busca integrar las edificaciones en el entorno natural, utilizando materiales ecológicos y técnicas ancestrales adaptadas a las necesidades actuales. Esta fórmula retoma técnicas constructivas ancestrales, como el uso de la tierra cruda, la madera,...
La plataforma SPOTS, para combatir la acidificación oceánica
Instituciones de investigación marina de ocho países han unido fuerzas para abordar uno de los problemas más acuciantes que enfrenta nuestro planeta: la acidificación del océano. Este fenómeno, impulsado por el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, amenaza la biodiversidad marina y los servicios ecosistémicos esenciales que los océanos proporcionan. A través de...
Atmósfera terrestre
Como un manto protector, sobre nuestras cabezas se extiende un escudo invisible que nos protege de las inclemencias del espacio y hace posible la vida en la Tierra: la atmósfera terrestre. Esta capa gaseosa, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, actúa como un filtro natural que regula la temperatura, bloquea la radiación solar dañina y permite la existencia del...
Approaching the future 2024
En el contexto empresarial actual, en constante transformación, la sostenibilidad, el liderazgo responsable y la reputación corporativa se posicionan como los ejes centrales de las organizaciones en España. Así lo revela el informe "Approaching the Future 2024", presentado por Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, Global Alliance y Punto de Fuga, junto...
Tapones de bebidas
AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, está liderando un esfuerzo crucial para ayudar a las empresas a cumplir con la Directiva Europea 2019/904, diseñada para prevenir y reducir el impacto ambiental de los productos plásticos, especialmente en el medio acuático. Esta directiva, que entra en vigor el 3 de julio de 2024, establece que los tapones y tapas de...
Humidificadores
En los meses más secos del año o en ambientes con calefacción excesiva, la humedad del aire en nuestros hogares puede descender a niveles por debajo de los recomendados. Esto puede provocar sequedad en la piel, irritación en las vías respiratorias y molestias como picazón en los ojos y garganta. Los humidificadores se convierten en aliados para combatir estos...
Infraestructuras hídricas: emblases
En plena temporada alta para el turismo en España, el Foro de la Economía del Agua no sólo hace un llamamiento a la concienciación ciudadana sobre el uso de este recuerdo sino que subraya la necesidad de incrementar la inversión en 27 para fomentar el ahorro de agua e infraestructuras hídricas, especialmente teniendo en cuenta que en los meses...
Aerotermia: climatización eficiente, sostenible y con futuro
La aerotermia se presenta como una alternativa energética innovadora que revoluciona la climatización de hogares y negocios. A diferencia de los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración, la aerotermia aprovecha la energía térmica contenida en el aire para generar calor o frío de manera eficiente y sostenible. Una de las principales ventajas de la aerotermia es su alta eficiencia energética....
Ozeanic, botella portátil purificadora de agua con ozono
Un equipo de ingenieros españoles de la Starp up Ozeanic, ha logrado un avance significativo con la creación de una botella portátil que purifica agua utilizando ozono. Este dispositivo innovador, liderado por el ingeniero José Ramón Campos, ha obtenido recientemente la patente en Estados Unidos, consolidando su posición en el mercado global. La Solución de Ozeanic La botella de Ozeanic se...
MITECO, como parte del PERTE, abre convocatoria de subvenciones para proyectos sostenibles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones, dotada con 26,8 millones de euros, destinada a impulsar la economía circular en el ámbito empresarial. Esta iniciativa se enmarca en la línea 2 del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, complementando la inversión C12.I3...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Certificación RecyClass para Deceuninck

Deceuninck certifica su compromiso con la economía circular: logra el sello RecyClass y renueva...

La compañía refuerza su liderazgo en sostenibilidad con la certificación de sus procesos de reciclaje de PVC y el uso creciente de materiales reciclados...
El Mediterráneo durante el Messiniense

El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?

Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Vueling y microtau: la tecnología "Piel de tiburón"

Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones

Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...