Un estudio en el que ha participado el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, cuestiona el potencial de las plantaciones masivas de árboles para mitigar el cambio climático.
El trabajo, publicado en el último número de la revista Science, demuestra que plantar árboles en lugares no...
Natura ha lanzado una convocatoria global a innovadores para encontrar nuevos medios de combatir la generación de residuos y la contaminación por plástico.
Emprendedores, startups, instituciones de investigación, universidades y empresas están invitados a presentar soluciones con nuevos materiales renovables, solubles o biodegradables, así como innovaciones en modelos logísticos, de servicios o comerciales.
Esta iniciativa está promovida en una asociación entre Natura...
Se habla mucho del cambio climático y de la necesidad de dejar parte de los combustibles fósiles como el petróleo en el subsuelo para evitar un calentamiento global de dimensiones dramáticas. Pero se habla mucho menos de que los combustibles fósiles son finitos y en algún momento empezarán a agotarse.
Ambos problemas, aunque parezcan contradictorios, son las dos caras de...
La superficie quemada en España por incendios, así como la cifra de siniestros en lo que va de año se han reducido alrededor del 5% respectivamente en relación con la media de la última década, según ha adelantado el ministro en funciones de Agricultura, Luis Planas.
De acuerdo a los últimos datos -a fecha de 13 de octubre-, la superficie...
Doce científicos están llevando a cabo hasta el 31 de octubre una campaña de investigación en los montes submarinos del Canal de Mallorca con la intención de proponer que se declaren Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) como zonas protegidas dentro de la Red Natura 2000.
Biólogos y geólogos de distintos centros del Instituto Español de Oceanografía navegan entre las Pitiusas...
Un viscoso y pesado petróleo de origen misterioso sigue llegando en forma de enormes plastones desde el mar a algunas de las playas más espectaculares de Brasil.
Por ahora el balance de daños es limitado —han muerto casi una veintena de tortugas y un par de aves— pero las manchas, que ya han llegado a la segunda bahía más grande del...
Entre el lunes y jueves de la semana pasada los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos se han recuperado tras los descensos registrados la semana pasada, provocados por la alta producción eólica. Esta semana la producción eólica ha bajado propiciando el aumento de los precios.
El mercado Nord Pool de los países nórdicos ha recuperado su posición como...
Las tormentas convectivas de Saturno generalmente se dividen en dos categorías. Una consiste en tormentas ‘pequeñas’ (en realidad medianas) de unos 2.000 km de ancho, que aparecen como sistemas irregulares de nubes brillantes que evolucionan rápidamente, en escalas de unos pocos días.
La otra categoría incluye las Grandes Manchas Blancas, tormentas gigantescas a escala planetaria, diez veces más grandes que las otras y que...
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos en el 2015, se han consolidado como marco de referencia para todas las organizaciones que quieran avanzar el desarrollo sostenible del planeta.
Aunque estos objetivos sirven como una hoja de ruta muy clara hacia adelante, en todas las discusiones que se han llevado a cabo recientemente —desde la Asamblea de las Naciones Unidas a finales de...
La crisis climática está provocando que los polos se encuentren en una situación difícil. Los hielos marinos están retrocediendo, las plataformas de hielo se están derrumbando y los océanos están calentándose y acidificándose.
Pero lo que se les viene encima a estas regiones no es solo fatalidad y pesimismo. En realidad, a corto plazo, las aguas del Ártico y la Antártida...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...