martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 748
La cumbre del clima (COP25) se celebrará en el IFEMA de Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre. Inicialmente, el país designado para albergar esta cumbre era Brasil, pero retiró su compromiso tras el triunfo electoral de Jair Bolsonaro. Chile fue el país elegido como alternativa a Brasil, pero el estallido social que vive el país andino ha motivado que el...
Los países de África acudirán a la Cumbre del Clima (COP25) que se desarrollará en Madrid a partir del 2 de diciembre con la exigencia de más apoyo internacional y ayuda financiera, por destacar como una de las regiones más vulnerables a la crisis climática aunque sea una de las que menos contamina. La postura africana quedó definida a mediados...
Después de que la ONU anunciara, con apenas cuatro semanas de antelación, que sería Madrid la ciudad que acogería la próxima cumbre del clima (COP25), el Gobierno se puso manos a la obra con los preparativos junto con Naciones Unidas y Chile. Un evento de gran complejidad logística que reunirá a 25.000 personas y que exige la coordinación de...
Hace unos 110 o 130 millones de años evolucionaron de antepasados similares a las avispas y se expandieron por el mundo. Se conocen más de 12.000 especies y se estima que cubren entre el 15 y el 25% de la biomasa animal terrestre, casi como los humanos. No en vano, existen 168.000 hormigas por cada persona, un éxito que se debe...
Los flamencos parecen pájaros inventados por un niño de cuatro años con una imaginación desbordante: patas absurdamente largas, tobillos nudosos (que parecen rodillas), un cuello largo y sinuoso y un pico desmesurado, pintado con el color más llamativo de la caja de ceras. Pero la suma de todas esas rarezas físicas permite al flamenco del Caribe vivir y prosperar en salinas, humedales costeros,...
Aunque los guepardos sean los más rápidos de la sabana, no son los carnívoros más grandes ni los más fuertes. Estos animales no pueden arrastrar a sus presas ya cazadas y subirlas a los árboles como los leopardos para mantenerlas a salvo de los carroñeros como las hienas, ni luchar contra un león para proteger a sus crías. Por esta razón, los guepardos, que tienden a...
De acuerdo con una revisión de los cambios en el nivel del mar y las proyecciones de la Universidad Rutgers, el nivel medio global del mar podría aumentar en casi 2,4 metros para 2100 y 15,2 para 2300. Desde principios de siglo, el nivel medio global del mar ha aumentado unos seis centímetros. Bajo emisiones moderadas, las estimaciones centrales del nivel medio global del...
Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto en Corea del Sur las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo. De un centímetro de longitud, la criatura que las creó hace 110 millones de años tenía el tamaño de un gorrión. Los investigadores creen que se trata de carnívoros raptores, uno de los géneros de dinosaurios más populares por el efecto cinematográfico de...
El uso de recursos materiales se duplicará a nivel global hasta 2060, lo que generará un grave impacto medioambiental, según un estudio difundido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). El informe, dado a conocer en la apertura de una conferencia internacional sobre la economía circular, en Yokohama, al sur de Tokio, analiza el futuro uso de...
España y Chile esperan que la cumbre del clima (COP25) de Madrid sirva para lanzar una nueva fase de acción de lucha contra la crisis climática, que no pivote solo sobre los gobiernos centrales, sino que involucre a todas las administraciones, la sociedad en su conjunto y el sector privado y productivo. Así lo han expresado la ministra española para...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La sostenibilidad es clave para la exploración lunar

Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna

La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
Proyecto KENZ de la UPV/EHU

Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...

La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Reglamento sobre la Deforestación (EUDR): claves, retos y cumplimiento en España

Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación

La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Vulnerabilidad a la crisis climática

Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad

Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...
Prevenir incendios de baterías de litio

Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave

Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...