Comienza una campaña oceanográfica para explorar los fondos marinos de las islas Columbretes, un archipiélago de siete islotes situados entre la Comunidad Valenciana y Baleares.
En esta ocasión, nos adentraremos a profundidades cercanas a los 100 metros con el objetivo de mejorar el conocimiento de este espacio marino, que se enmarca dentro de dos áreas declaradas Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). La cartografía y datos...
Los nuevos pasos en defensa del clima por parte de varios medios de comunicación internacionales que han anunciado compromisos como no publicar publicidad de empresas contaminantes y neutralizar la huella de carbono de sus actividades hacen presagiar una nueva era de acción climática en el periodismo.
Sin publicidad de empresas de combustibles fósiles
El británico “The Guardian“, uno de los medios...
El pangolín ha sido un animal muy usado en la medicina tradicional china. Ahora, paradójicamente, unos científicos lo sitúan en el origen de la epidemia por coronavirus que ha matado a 636 personas en China y se ha convertido en alerta mundial.
Científicos de la Universidad de Agricultura del Sur de China han presentado los resultados de un estudio según el cual...
Hace unos 15.000 años, un calentamiento global acabó con la última glaciación, provocando que los mamuts lanudos restringieran su territorio, que otrora llegaba hasta España, al norte de Siberia y Alaska.
Una pequeña población quedó aislada en la isla Wrangel, un remoto refugio del Ártico frente a la costa de Siberia, debido al aumento del nivel del mar. Esto podría parecer una sentencia de muerte...
A nivel nacional, el balance de producción industrial en 2019 ha sido positivo, pero con un crecimiento muy modesto. A continuación, repasamos los principales datos: provincias en las que más y menos ha crecido, evolución por sectores…
El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha aumentado, a nivel nacional, un 0,6% en 2019. Es una décima menos que en 2018 y el menor...
Esperanza, una base de investigación argentina en la punta norte de la Antártida, registró el pasado jueves una temperatura de 18,3 grados centígrados, un nuevo récord que bate el anterior de 17,5 grados que databa de marzo de 2015, según ha informado la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "Es una temperatura que no asociamos a la Antártida, ni siquiera en la...
Europa instaló 3,6 GW de nueva capacidad eólica marina en 2019, según las estadísticas publicadas por la asociación europea del sector WindEurope, lo que supone un nuevo récord en instalaciones anuales.
Durante el año pasado se conectaron a la red 10 nuevos parques eólicos marinos en 5 países. El Reino Unido representó casi la mitad de la nueva capacidad con 1,7 GW....
Cuando el parque eólico Lake Benton II en el suroeste de Minnesota se desconectó en octubre pasado después de 20 años de servicio, el cierre fue noticia por su novedad. Y es que, lo normal en la actualidad es que los parques eólicos se construyan, no que cierren, y además, se suponía que la planta Lake Benton II duraría...
La madera de los montes españoles generó más de 110 millones de euros en las subastas públicas de 2019, lo que implica un incremento del 11% en comparación con las licitaciones del año anterior, según el informe anual de Maderea.
Esta plataforma digital, que surgió en 2015 para fomentar el mercado de madera nacional y ayudar a las compañías del...
Por un gorila se pagan hasta 400.000 euros en el mercado negro, mientras que un chimpancé se puede adquirir por 70.000 a los traficantes internacionales de animales, un comercio ilegal de primates que está creciendo en el mundo, especialmente en China.
Así lo han puesto de manifiesto la directora adjunta del Instituto Jane Goodall, Laia Dotras, la directora del Centro Darwin, Montserrat Ubach, la directora de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...